_
_
_
_

Los nacionalistas muestran su preocupación por el incremento de la deuda en las cuentas de San Sebastián

El portavoz de la coalición EA-PNV en el Ayuntamiento de San Sebastián, Enrique Arana, criticó ayer la 'falta de respeto y de consideración' del equipo de gobierno (PSE-PP) con la oposición por haber 'imposibilitado' su participación en la elaboración de los presupuestos para 2001, al tiempo que expresó su preocupación por el 'gran nivel' de endeudamiento de las cuentas municipales para este año.

El representante de EH, Josetxo Ibazeta, por su parte, incidió en la 'nula voluntad política' de socialistas y populares para 'favorecer la participación ciudadana' en el diseño de los presupuestos.

Un día después de que los socios de gobierno lograran cerrar un acuerdo presupuestario, los grupos de la oposición no dudaron en salir a la palestra para censurar la 'forma' en que populares y socialistas han elaborado las cuentas.

Arana criticó el hecho de haber conocido los presupuestos a través de los medios de comunicación, por lo que señaló que, 'a la espera de un análisis profundo de los mismos', a la coalición EA-PNV le preocupa el 'gran nivel' de endeudamiento, que, según subrayó, 'rompe la dinámica de reducción existente hasta la actualidad', así como el incremento del gasto corriente. Está previsto que la deuda municipal pase de 21.680 millones de pesetas a 24.400 millones.

El portavoz nacionalista arremetió contra el alcalde, Odón Elorza, al que reprochó que intente 'erigirse en adalid de la participación, el consenso y el diálogo', cuando, a su juicio, 'en la práctica', les niega 'el pan y la sal'.

En su opinión, esta 'estrategia de ocultismo' pretende 'dificultar o, al menos, no favorecer en absoluto el debate y las aportaciones y críticas constructivas de la oposición para mejorar los presupuestos'. Arana no especificó si presentarán una enmienda a la totalidad, pero aseguró que estudiarán 'a fondo' las cuentas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ibazeta enfatizó que 'no existe una clara voluntad de diseñar un procedimiento que facilite de manera efectiva la participación ciudadana en la elaboración del presupuesto'. En este sentido, recordó que, en 1999, el pleno del consistorio aprobó una moción de su grupo que recogía la intención de propiciar una colaboración 'más intensa' por parte de las asociaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_