_
_
_
_
Reportaje:

'El Mundo' reescribe la historia del 23-F

Pedro J. Ramírez manipula la actuación que tuvieron los periódicos frente al golpe de hace 20 años

A las diez de la noche del 23 de febrero de 1981, tres horas y media después del asalto al Congreso, los trabajadores de EL PAÍS distribuían una edición especial del periódico, de 25.000 ejemplares, con el titular 'Golpe de Estado. El País con la Constitución'. La edición constaba de 16 páginas, pero, en realidad, sólo se cambió la portada y la contraportada del diario del mismo día, para incluir una información de urgencia, una foto de la fachada del Congreso -aún no estaba disponible la imagen de Tejero en el hemiciclo que ilustraría las posteriores ediciones- y un editorial de título inequívoco: '¡Viva la Constitución!'.

'En la hora de un atentado alevoso contra el pueblo español a manos de unos hombres armados que pretenden por la fuerza sustituir la soberanía de los ciudadanos, EL PAÍS sale a la calle en defensa de la ley y la Constitución', decía en su primer párrafo. A lo largo de la noche y la mañana siguiente se difundieron otras seis ediciones. La última, de las 13.00 del 24 de febrero, informaba de la liberación de los rehenes secuestrados en las Cortes por Tejero.

La primera edición de EL PAÍS, que El Mundo ignora en su página web, fue introducida en el Congreso por el general Sáenz de Santa María, director de la Policía Nacional. Javier Solana, diputado socialista en aquella fecha, explicaría más tarde que, cuando vió a Tejero leyendo ese ejemplar, comprendió que el golpe había fracasado en el exterior.

Diario 16 también salió a la calle, aunque más tarde. Según la página web de El Mundo, a las 23.30 horas, ya con la famosa foto de Tejero en el Congreso. El entonces director de EL PAÍS, Juan Luis Cebrián, mantuvo esa tarde una conversación con Pedro J. Ramírez, que explicaría en 1996 en la obra Memoria de la Transición (Santillana S. A., Taurus): 'Desde el despacho de Eduardo San Martín llamé a Pedro J. Ramírez, a la sazón director de Diario 16. Le pregunté qué pensaba hacer y me dijo que nada. Yo le informé de que en poco tiempo íbamos a sacar una edición absolutamente simbólica. Le pedí que ellos hicieran otro tanto. Me argumentó que no tenía medios, que nosotros éramos un gran periódico y contábamos con posibilidades diferentes. 'Lo que tienes es miedo', le espeté ante su resistencia y su permanente balbuceo. San Martín fue testigo del forcejeo verbal, que duró varios minutos. Cuando colgué no había logrado todavía arrancarle la promesa de que harían una edición especial [...]'.

Ya en 1981, los periodistas Ricardo Cid, Bonifacio de la Cuadra, José Ángel Esteban, Fernando Jáuregui, Rosa López, José Luis Martínez y Juan Van Den Eynde relataron esta conversación en su libro Todos al suelo (Editorial Punto Crítico), que recogía también la versión del entonces director de Diario 16: 'Ramírez dice que también se disponen a salir en defensa de la Constitución, pero que su periódico no podrá salir hasta las once y media por problemas de talleres'.

Portada de la primera edición publicada por EL PAÍS durante la noche del 23 de febrero de 1981.
Portada de la primera edición publicada por EL PAÍS durante la noche del 23 de febrero de 1981.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_