_
_
_
_
Reportaje:

Una fórmula comercial que crece

Los 706 establecimientos de franquicia vascos facturan cerca de 40.000 millones de pesetas

Un total de 706 establecimientos trabajan en el País Vasco bajo el régimen de franquicia, una fórmula comercial que está teniendo un crecimiento importante en los últimos años. Los datos de la consultoría Barbadillo Asociados, que realiza una exhaustiva guía anual sobre la situación de los negocios franquiciados en España, muestran que en el último lustro el número de centrales casi se ha doblado. Y se cree que sólo es el principio y que esta fórmula comercial no ha hecho más que empezar su despegue.

En el año 2000, el sector de la franquicia en España facturó cerca de un billón de pesetas (6.010 millones de euros), un 30% más que en el ejercicio anterior, que registró unas ventas de 730.000 millones de pesetas.

Euskadi es la séptima comunidad autónoma con más franquicias, en un listado que encabezan Madrid, Barcelona y Valencia, aunque la mayoría de las empresas que actúan bajo esta fórmula en las tres provincias no son vascas. El sector facturó en Euskadi el año pasado cerca de 40.000 millones. A la cabeza de las ventas se sitúa Vizcaya, con 32.672 millones, seguida por Guipúzoa y Álava, con unas cifras de negocio de 5.576 y 1.600 millones, respectivamente. La misma proporción se mantiene en número de establecimientos. Mientras en Vizcaya funcionan 565 negocios de este tipo, en Guipúzcoa, hay 126, y en Álava, sólo 15.

Más de un 40% de las enseñas firman un contrato de franquicia por cinco años y el canon de entrada más habitual oscila entre uno y dos millones de pesetas. Estos establecimientos emplean a un total de 1.932 trabajadores, según refleja el estudio de Barbadillo Asociados. La hostelería es el sector que más se ha apuntado al negocio franquiciado, que encuentra en los servicios la horma de su zapato.

De hecho, los sectores que más presencia tienen en el Salón Franquicia, que organiza cada año la Feria de Muestras de Bilbao, son los de hostelería, restauración, moda, informática y otros servicios. Hoy comienza en la capital vizcaína la décima edición de esta feria, que inaugurará la viceconsejera de Comerio y Turismo, Belén Greaves.

Un total de 28 expositores participarán hasta el próximo sábado en el Salón Franquicia. 'El certamen pretende adelantarse a las inquietudes y preguntas que plantea esta fórmula comercial, acercando tanto a profesionales como al público en general un escaparate completo de la actividad económica que genera el sector', aseguró en la presentación el presidente de la Feria de Muestras, Iñaki Irusta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Junto a firmas vascas conocidas como Giramondo, Cafés La Fortaleza y Ángela Arregui, en el negocio de la franquicia está entrando la innovación por dos vías. Por un lado, Internet y el correo electrónico ofrecen nuevas perspectivas al sector de la franquicia y por otro, están apareciendo centrales franquiciadoras con negocios innovadores y originales, como el alquiler de aparatos de rayos UVA o la reparación de lunas de automóvil.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_