_
_
_
_
SANIDAD

Los municipios de Els Ports entierran en cal viva a los animales muertos al no funcionar el servicio de recogida

Las poblaciones de Els Ports depositan los cadáveres de ganado porcino y avícola en fosas y los cubren con cal viva porque no los recoge la empresa encargada del servicio, Canet, SL, que se limita a retirar los restos de ganado vacuno y ovino, considerados como material específico de riesgo. El problema surge, según los alcaldes, por las diferencias económicas entre la empresa y la Diputación de Castellón. La institución provincial, la sociedad adjudicataria y una docena de poblaciones firmaron un convenio para poner en marcha el servicio de recogida de todos los animales muertos. Los municipios contratan a la empresa concesionaria, pero es la Diputación la que paga mediante la justificación del gasto de cada corporación. Según el portavoz socialista de la Diputación, Enrique Navarro, existen 'profundas desavenencias económicas, que vienen arrastrando desde hace meses la empresa Canet y la Diputación'. Navarro asegura que Canet, SL, se queja de que no existe comunicación entre la firma y el ejecutivo provincial, a pesar de sus llamamientos para negociar la recogida de todos los animales. Este periódico no pudo obtener ayer la versión de la empresa.

Por su parte, los ayuntamientos de Cinctorres, Olocau del Rey, Morella, Portell y la Todolella critican que la Diputación les instó a construir unas casetas para depositar los despojos, que no han servido para nada. El delegado en Els Ports de la Unió de Llauradors i Ramaders, Diego Boix, ha censurado la situación por 'el riesgo para la salud pública que puede suponer esta medida y por el importante coste económico que sufren los ganaderos al enterrar los animales'. Ante las críticas, el diputado de Medio Ambiente, el popular Ramón Vilar, ha responsabilizado a los municipios 'por no comunicar que están concluidas las casetas'.

Por otro lado, ayer fue hallada una res muerta en una acequia de Benimàmet. Se desconoce a quién pertenecía el animal, retirado por la Consejería de Agricultura.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_