_
_
_
_

El Insalud cierra la unidad de niños prematuros y con daños cerebrales del hospital Santa Cristina

Mábel Galaz

La unidad de atención temprana de neonatología, única en su especialidad que actúa de manera integral, se creó hace 25 años en el hospital Santa Cristina. Los padres de los miles de niños que cada año acuden hasta el centro en busca de ayuda para sus hijos están alarmados ante su cierre. Sólo saben de manera extraoficial que en marzo ya no recibirán asistencia médica para sus hijos. Desconocen qué solución les dará el Insalud para que los pequeños puedan seguir con los tratamientos.

La madre de uno de los pequeños que acude de manera regular a recibir tratamiento, ha denunciado la indefensión en la que se quedarán miles de críos y la preocupación de las familias: 'Nos han contado que el personal de la unidad no va a seguir allí, que la unidad desaparece como tal. Nos dicen que en marzo ya no nos atenderán. Todo lo que nos cuentan es de manera particular, porque ningún responsable del centro ha hablado con nosotros de manera oficial. Estamos muy preocupados porque los problemas de nuestros críos son complicados y en Santa Cristina hemos encontrado a un grupo de profesionales que tratan en conjunto la enfermedad de nuestros niños y obtienen un elevado número de recuperaciones'.

La unidad de atención temprana en neonatología del hospital de Santa Cristina está preparada para atender las patologías más comunes asociadas a neonatos. Atienden a niños con síndrome de Down, problemas motores, parálisis cerebral, dificultades alimentarias y complicaciones derivadas de partos prematuros, entre otros problemas. En general, se trata de patologías para las que a veces los especialistas no están preparados. 'Lo importante es que estamos en un departamento en el que están reunidos muchos especialistas. Hay desde un fisioterapeuta, a un psicólogo, un pediatra..., todo el personal necesario', explica la portavoz de los padres. 'El tratamiento se efectúa de manera coordinada. Su disolución supone que la atención será dividida de tal manera que las citas se espaciarán y un especialista no sabrá qué es lo que está recomendando otro. Todo será más lento y complicado, cuando la coordinación y la rapidez para atajar estos problemas es fundamental'.

Toda la Comunidad

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hasta el hospital de Santa Cristina han llegado durante todos estos años niños de toda la Comunidad, no sólo los que pertenecen al área médica del centro sanitario.

Ignacio Fernández de Sousa, gerente del hospital Santa Cristina, confirmó ayer la desaparición de la unidad. 'En los nuevos planes del centro médico no se contempla esta unidad porque el hospital deja de ser una maternidad para ser un hospital quirúrgico para agudos. Eso no significa que la unidad vaya a desaparecer como tal. Sólo que en nuestro nuevo proyecto no hay sitio para ella. El día 1 de mayo abrimos el edificio de Maestro Vives y en ese momento dejaremos de ser una maternidad'.

Fernández de Sousa se declara orgulloso del grupo de especialistas que trabajan en esta unidad de neonatología y se lamenta de no haber difundido más el trabajo que los profesionales han desarrollado en ella: 'Mi error quizá ha sido no haber vendido lo que aquí se ha hecho, aunque quizá habría sido peor porque la lista de espera habría sido interminable'.Un portavoz del Insalud de Madrid reconoció ayer a este periódico que la unidad no seguirá funcionando como tal en el Hospital de San Cristina. 'Puede haber otras soluciones. Se está pensando qué hacer. Pero no podemos dar más información porque estamos en negociaciones', señaló.

Estas fuentes del Insalud apuntaron la posibilidad de crear un grupo similar en algún hospital de niños próximo al de Santa Cristina. El personal de la unidad pertenece al Insalud y, como tal, podría ser trasladado con carácter obligatorio o enviado en comisión de servicio a otros puntos. La disgregación del grupo de especialistas podría acabar con una de las claves de su elevada efectividad en la recuperación de los niños: el carácter integral de su trabajo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mábel Galaz
Fue la primera mujer en pertenecer a la sección de Deportes de EL PAÍS. Luego hizo información de Madrid y Cultura. Impulsó la creación de las páginas de Gente y Estilo. Ha colaborado con varias cadenas de televisión y con la Cadena Ser. Ahora escribe en El País Semanal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_