_
_
_
_

La monotonía del sistema español

Gabriela Cañas

En ciertos aspectos, la situación laboral de los españoles es más dramática que la del resto de los europeos. Si uno de cada tres se queja de dolor de espalda, en España la proporción se acerca a a la mitad (el 43%). También el cansancio general debido a la actividad laboral es más acusado y el nivel de estrés se ajusta a la media a pesar de que en España no ha aumentado la intensidad o el ritmo del trabajo.En términos generales, el jefe de investigación de la Fundación, Pascal Paoli, asegura que los problemas que distinguen al trabajador español son que realiza tareas más monótonas y dispone de menos autonomía para organizar su trabajo y fijar sus ritmos. Es un sistema laboral, en palabras de Paoli, más clásico, menos flexible. De la misma forma, la percepción de que se corren más riesgos de salud es mucho más elevada en España (41%) que la media europea (27%).

Más información
Un estudio advierte del aumento de las enfermedades laborales en la UE

Tal percepción está basada, según Paoli, en una situación real marcada por la mayor precariedad laboral. Aun así, este investigador asegura que hay que indagar todavía más en las causas de estos resultados y contextualizarlas.

Como datos positivos, la presión externa de los trabajadores españoles por parte de sus clientes es menor que la que sufre el resto de los europeos.

Los resultados de estas encuestas coinciden con las investigaciones nacionales elaboradas por las organizaciones sindicales y que indican que España es uno de los países que soporta un mayor coste laboral debido a los dolores de espalda que provocan medio millón de bajas anuales por lumbalgias. También muestran que España está a la cabeza en la UE de la siniestralidad laboral. Las muertes relacionadas con el trabajo se elevan ya a 928 en lo que va de año (véase EL PAÍS del 21 de diciembre) de un total de 784.267 siniestros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_