_
_
_
_

La construcción de un segundo ecoparque de residuos posibilitará el cierre de la incineradora de Montcada

La Entidad Metropolitana de Medio Ambiente (EMMA) ha aprobado recientemente la construcción de un ecoparque para el tratamiento de residuos en unos terrenos situados en el término de Montcada i Reixac (Vallès Occidental). La construcción del ecoparque -el segundo, después del que se está edificando en la actualidad en la Zona Franca- posibilitará que 315.000 toneladas de residuos al año dejen de ir a parar al vertedero del Garraf, instalación que se encuentra al borde de la saturación.El Ayuntamiento de Montcada ha aceptado las instalaciones en su municipio con la condición de que sirvan para cerrar la incineradora. El Ayuntamiento quiere que su aportación para solucionar el problema de los residuos metropolitanos permita cerrar una vieja herida y hacer cumplir una de las reivindicaciones históricas de la localidad: el cierre de la incineradora, que trata 45.000 toneladas anuales de residuos y cuya tecnología ha quedado obsoleta.

El presidente de la EMMA, José Ignacio Cuervo, se ha mostrado receptivo a la petición del consistorio de Montcada "porque", señala, "se enmarca en los criterios" del Programa Metropolitano de Gestión de Residuos Municipales (PMGRM). Estos criterios, prosigue Cuervo, prevén "sustituir las viejas instalaciones cuando haya alternativas factibles".

Los ecoparques son plantas en las que se tratan los residuos que no entran en los círculos del reciclaje; es decir, la fracción orgánica de la basura, los residuos no clasificados y los voluminosos. De ellos se obtiene abono para la agricultura, se recuperan materiales y se genera energía eléctrica a través del biogás. En concreto, el futuro ecoparque de Montcada esta previsto que produzca más de 44.000 toneladas de abono y la energía equivalente a la que consume una población de 1.500 viviendas.

La EMMA trabaja también en la idea de que los residuos inertes que se producen sean utilizados para la restauración paisajística de antiguas canteras. "Puede ser una buena solución ambiental", indicó Cuervo. No obstante, el presidente de la EMMA aseguró que antes los ayuntamientos serán consultados.

El ecoparque ocupará 20 hectáreas en una zona industrial de la localidad y requerirá una inversión de 8.200 millones de pesetas, de los que casi la mitad provendrán de fondos de la Unión Europea. Su construcción, que ha sido adjudicada a la unión temporal de empresas integrada por Fomento de Construcciones y Contratas y Tirssa, deberá estar concluida en un plazo de 38 meses.

Este segundo ecoparque, de los tres que establece el plan metropolitano de residuos, permitirá avanzar en el objetivo de cerrar el vertedero del Garraf en el horizonte del año 2006. Con las dos instalaciones en marcha -la de Zona Franca y la de Montcada-, dejará de ser depositado en el vertedero del macizo costero el 65% del millón de toneladas de basura y residuos urbanos que actualmente van a parar allí para ser enterrados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La primera fase del ecoparque de la Zona Franca está previsto que entre en funcionamiento el próximo verano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_