_
_
_
_
Entrevista:

"Garzón ha sido inducido a error por la Justicia rusa"

YEVGUENI KISILIOV - DIRECTOR GENERAL DE LA CADENA NTV

A sus 44 años, Yevgueni Kisiliov es muy posiblemente el periodista más polémico de Rusia. Es director general de la cadena NTV, pero su poder le viene sobre todo de Itogui, el programa político semanal más influyente y de mayor audiencia del país. Según Kisiliov, la decisión de encarcelar a Vladímir Gusinski, propietario del imperio informativo Media-Most, cuyo buque insignia es la NTV, coloca al juez Baltasar Garzón al lado de quienes apoyan al general Augusto Pinochet.Pregunta. ¿Qué opina de la detención de Gusinski?

Respuesta. Es una equivocación o una provocación. Gusinski no representa ninguna amenaza para la sociedad, no tiene intención de escaparse y podría responder a cualquier pregunta de las autoridades españolas sin estar encarcelado. El juez Baltasar Garzón ha sido inducido a error por los representantes de la justicia rusa.

Más información
La fiscalía intenta liquidar Media-Most

P. ¿Cree que el Gobierno ruso ha presionado a la Interpol para que lo detengan?

R. La oficina central de la Interpol no ha dado la orden de detener a Gusinski. Por el contrario, dijo que para actuar necesitaba información adicional de Rusia que quitase toda sospecha de motivos políticos. La detención es un asunto entre la policía española y la rusa.

P. ¿Y la decisión del juez?

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

R. Según los abogados, Garzón ni tan siquiera sabía que existe un acuerdo entre Gazprom y Media-Most sobre la deuda que se reclama a Gusinski. Claro, que la postura de Garzón es comprensible: ningún juez de un país democrático puede suponer que la fiscalía rusa pueda suministrar una información falsa.

P. ¿Hay una persecución política de la fiscalía?

R. La fiscalía rusa está llena de rufianes medio analfabetos con un pasado oscuro, que actúan a indicaciones del Kremlin.

P. ¿Se siente presionado?

R. Hace más de un año que no hablo con nadie del Kremlin, pero cuando veo a mi socio y patrón encarcelado, o cuando la fiscalía me llama a declarar sobre mis investigaciones periodísticas o amenazan con procesar a gente de mi equipo, entonces siento la presión del Kremlin.

P. ¿Teme ir también a la cárcel?

R. Sería el mejor regalo que podría hacerme la fiscalía, porque demostraría que quieren acabar con la libertad de prensa.

P. ¿Ha pensado en retirar el muñeco del guiñol de Putin que tanto molesta al presidente?

R. Sería humillante. Significaría que nos arrodillaríamos y besaríamos el culo del poder.

P. ¿Ha sido la cobertura de la guerra en Chechenia lo que ha desatado la cólera del Kremlin?

R. No sólo eso. Putin no soporta las críticas. Las toma como un insulto personal. Odia a los periodistas y a los que expresan opiniones opuestas a la suya. Quiere controlarlo todo.

P. ¿Cederá usted?

R. ¡Qué va! Tenemos dificultades, pero resistiremos. Borís Yeltsin se portaba a veces como un tirano de Oriente, pero era un auténtico político en sus relaciones con la prensa.

P. ¿Rusia retrocede con Putin?

R. Putin es un desastre para el país. Es un politicastro ambicioso, rencoroso y mezquino. Espero que la comunidad internacional se dé cuenta de quién es lo antes posible.

P. ¿Cree que la detención de Gusinski es fruto del acuerdo entre el Kremlin y La Moncloa?

R. Putin llamó a Aznar el 2 de noviembre y es verosímil que hablase de su tema preferido: la colaboración de los órganos de orden público de los Estados europeos en la lucha antiterrorista, y de ahí, a la lucha contra la criminalidad y la corrupción. No soy partidario de los complós, pero no excluyo un acuerdo entre los servicios secretos de Rusia y España.

P. ¿Qué decisión espera de Garzón?

R. Una justa y legal. Pero advierto al juez Garzón que al detener a Gusinski se ha puesto del lado de Pinochet y de quienes le apoyan. Putin y sus secuaces quieren actuar como Pinochet cuando se apoderó del poder en Chile, y si tienen oportunidad, llevarán a sus oponentes a los estadios, los secuestrarán y los asesinarán en secreto. Putin y su gente representan un gran peligro para la democracia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_