_
_
_
_
EL FUTURO DE EUROPA

Un gesto con vistas a la galería británica

Carlos Yárnoz

Dentro del desarrollo europeo de Defensa, uno de los aspectos más polémicos en la opinión pública británica ha sido la creación de la fuerza de intervención rápida, aprobada el mes pasado por los ministros de Exteriores y Defensa.En realidad, y según el proyecto, la OTAN seguirá teniendo la iniciativa de planificación de las operaciones en la mayoría de casos, entre otras cosas porque muchas de las hipótesis de trabajo incluyen la aportación de medios técnicos de la Alianza Atlántica.

Javier Solana, encargado de la Política Exterior y de Seguridad Común, insistió ayer de nuevo en que no se trata de crear un Ejército Europeo, sino de tener disponibles unas fuerzas que en ningún caso actuarán como un cuerpo con misiones clásicas de defensa de un territorio.

Más información
Blair fuerza un recorte en las conclusiones de Niza sobre el proyecto europeo de defensa

En todo caso, el "incidente" británico fue calificado ayer de "gesto para su galería", ya que, por otro lado, incluso el Reino Unido apoya la posibilidad de que en el nuevo Tratado de la UE se incluya una referencia a la defensa europea, si bien mantienen sus dudas al respecto Irlanda y Suecia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_