_
_
_
_

El ejemplo de Holanda

El nuevo planteamiento de la política social es una copia de lo que en estos momentos se está haciendo en Holanda, el país del que la viceconsejería de Asuntos Sociales ha tomado ejemplo. "Holanda es uno de los países más progresistas en este campo", precisa la viceconsejera Ángeles Iztuera. "Hay que terminar con la caridad", enfatiza. Siguiendo esta línea, el dictamen sobre la Carta Social (la Ley que sustituirá a la de Exclusión Social a partir del próximo año) elaborado por el Parlamento ha introducido una cláusula que obliga a todos los beneficiarios de la renta básica a intentar su incorporación al mercado de trabajo firmando uno de los convenios de inserción previstos por la Administración.

Más información
El Gobierno destinará 2.600 millones a contratar técnicos para lograr la inserción de marginados

La pobreza, según Iztueta, no es cuestión sólo de marginación. El último estudio realizado por el Gobierno refleja la aparición de nuevas bolsas de pobreza que pueden afectar a cualquier tipo de ciudadano en alguna fase de su vida, como las personas mayores, sobre todo viudas, que dependen de pensiones que no se han actualizado en mucho tiempo y están por debajo del propio IMI. Por otra parte, las familias monoparentales también son, a menudo, un blanco fácil de la pobreza. Este tipo de núcleos familires no tienen el mismo perfil que en el resto de Europa, ya que muchas mujeres casadas en España no han tenido un trabajo remunerado y, por lo tanto, al separarse se quedan con los hijos y sin dinero. Las parejas jóvenes sin estabilidad laboral es el otro núcleo de pobreza. Casi todo el dinero que ingresan se lo lleva la hipoteca del piso. De esta forma, cualquier imprevisto que sufran les hace caer en la pobreza. "Con sueldos un poco por encima del SMI (70.000 pesetas) estos jóvenes no pueden hacer proyectos de vida a largo plazo. Ante eso hay que responder con políticas activas", zanja Iztueta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_