_
_
_
_
FUTURO

En busca del anfitrión del microbio

El Ébola provoca una grave fiebre hemorrágica: los pacientes sangran externa e internamente y suelen morir en cuestión de días. Las células del hígado y un tipo de glóbulo blanco llamado neutrófilo son las células más dañadas por el virus. Los neutrófilos provocan la inflamación local, como parte de las defensas naturales del cuerpo; por eso, el que el virus los elimine podría ayudar a la enfermedad a eludir nuestras defensas. Se cree que el virus daña las células endoteliales que rodean los vasos sanguíneos, provocando la hemorragia.Los virus Ébola son originarios de África. El virus de Marburg, similar al Ébola, fue descrito por primera vez en 1967 en Marburg, Alemania, y en Belgrado, Yugoslavia, y resultó que había sido importado desde Uganda. Diversas cepas de ambos han reaparecido en la República Democrática de Congo (antiguo Zaire), Sudán, Costa de Marfil y Gabón, matando a cientos de personas en cada aparición. Un virus relacionado, el de Reston, afecta a los monos, pero no a los humanos, y se encuentra restringido a Filipinas.

Más información
Una nueva estrategia para combatir el Ébola

Aún no se ha identificado el reservorio de Ébola, el animal anfitrión para el virus. Los monos verdes africanos que se importaron desde Uganda a Alemania y Yugoslavia fueron los causantes del primer brote del virus de Marburg, pero no se cree que estos animales fueran el reservorio habitual.

Se desconocen las fuentes de infección de los otros brotes de los virus Ébola y Marburg. Se sospecha que los murciélagos o posiblemente los insectos sean el reservorio del virus de Marburg, dado que son muy numerosos en la mina en la que se inició el último brote de la epidemia en 1998.

En ausencia de un reservorio identificado, actualmente resulta imposible controlar la expansión de los virus y sus ataques infecciosos entre los humanos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_