_
_
_
_

Antón Pulido expone en Madrid su síntesis cromática del hombre actual

"Me interesa que el espectador se meta en la emoción del arte, que aprecie la insinuación", señala Antón Pulido para definir el contenido de su exposición, que ayer se inauguró en la Casa de Galicia en Madrid (Casado del Alisal, 8) y que permanecerá abierta hasta el próximo día 31. Se trata de una veintena de cuadros en los que el artista pretende reflexionar sobre el ser humano de una forma más sintética que en anteriores trabajos. Para ello recurre especialmente a los colores azules y rojos, con los que da su particular versión de la noche, del mar de Vigo, de las kermeses. Pulido, que fue director del Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC) y actualmente dirige la gran colección de Artistas Galegos de Nova Galicia Edicións, llevaba sin exponer seis años y ahora intenta dar mayor impulso a su faceta de pintor. A la hora de definir su pintura precisa que partió del realismo, "reflejando al hombre en situaciones límite", y ahora se sitúa en el campo de la abstracción, "pero con una presencia de la realidad".

Antón Pulido reconoce como influencias que sus estudios en Barcelona -es licenciado en Bellas Artes- y el contacto con el Mediterráneo le permitieron apreciar la importancia de la luz como "elemento esencial de toda obra artística".

También declara Pulido que su etapa de director del CGAC le puso en contacto con las vanguardias de todo el mundo. En el catálogo de la exposición, X. Antón Castro considera que Pulido "se ha encaramado del lado más puro y húmedo de la pintura, de la pintura ensimismada en su dimensión más cálida y humana".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_