Sanidad aplicará desde mañana el decreto de medicamentos genéricos
La Administración solamente subvencionará las 590 presentaciones de fármacos más baratas
Potenciar los genéricos
Los farmacéuticos tendrán más trabajo a partir de mañana, 1 de diciembre. Con la entrada en vigor del decreto sobre precios de referencia, los boticarios no se limitarán a vender y cobrar el medicamento prescrito en una receta. El usuario se encontrará con que 590 presentaciones, correspondientes a 42 principios activos, tienen un precio máximo subvencionado por el Ministerio de Sanidad. Se trata en su mayoría de genéricos (medicamentos sin marca y más baratos que sus equivalentes). Si el fármaco recetado no es de este tipo, sino más caro (superior al precio de referencia establecido por Sanidad), el farmacéutico tendrá que aconsejar al usuario el medicamento más barato. Si el usuario acepta, la venta se realizará como hasta ahora.Pero si el paciente se negara al cambio, el enfermo deberá pagar siempre la diferencia entre el precio de venta al público y el precio fijado por el ministerio, y, además, la parte del precio de referencia que le corresponde según su tipo de receta: 40% para las recetas normales, 10% los enfermos crónicos y nada los pensionistas (ver gráfico). En el caso de que el médico entienda que no se debe sustituir lo recetado, deberá acompañar su prescripción de un informe en el que lo justifique.
Para identificar aquellos medicamentos equivalentes entre sí (tengan o no marca), los fabricantes están obligados a etiquetarlos como EQ. Los genéricos, en cambio, vienen marcados como EFG (especialidad farmacéutica genérica).
Según Sanidad, las campañas realizadas y el margen dado desde que se publicó la norma (casi seis meses) garantizan que no haya problemas con su aplicación. La última de las medidas es un foro abierto en Internet en la web del Ministerio de Sanidad (www.msc.es). El plazo para hacer consultas concluye hoy a las 9 de la mañana, y las respuestas estarán en la red entre las 4 y las 6 de la tarde.
El presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), José María Múgica, advirtió ayer de que si la Administración sanitaria no consigue implicar a médicos y farmacéuticos en la sustitución de medicamentos de marca por especialidades genéricas -sin marca y, por lo tanto, más baratas-, el sistema está "condenado al fracaso".Precisamente la potenciación de los genéricos -la mayoría de los cuales tienen precios inferiores al de referencia- es la otra gran apuesta de Sanidad para reducir la factura farmacéutica, que en 1999 superó el billón de pesetas. Durante el primer año, el ahorro que se espera de esta medida es de unos 20.000 millones de pesetas, (el 2% del total), pero los expertos sanitarios confían en el "efecto cascada" de esta medida, que se ampliará con la aprobación de nuevos genéricos.
Además del decreto de precios de referencia, otras de las medidas tomadas por Sanidad para reducir el gasto en los últimos años han sido la exclusión en julio de 1998 de 834 medicamentos del sistema de cobertura pública -lo que se llamó el medicamentazo- y la reducción del porcentaje de beneficio de las farmacias aprobada este año. También se decretó un 6% de descuento en el precio de todos los medicamentos en septiembre de 1999.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.