_
_
_
_

Alcalde franquista y ex diputado de AP

Xosé Hermida

Puede que ayer fuese uno de los peores días de su vida, pero, justo antes de anunciar su dimisión, Antonio Ramilo Fernández-Areal aún se permitió explayarse con los periodistas a propósito de la "obra de arte" de gol que le metió el domingo el deportivista Djalminha a su querido Celta, club del que fue directivo. Así es Ramilo, fiel hasta el final a una singular forma de ser: chistoso, displicente y lenguaraz hasta el exceso.Este empresario granitero de Vigo, que en tiempos acaparó el 10% del mercado nacional del sector, fue un prominente franquista, procurador en Cortes y alcalde de su ciudad durante la dictadura. Tras la muerte del caudillo, se afilió a Alianza Popular, de la que fue diputado nacional, y participó en la fundación de la CEOE.

Más información
Dimite el presidente de la patronal gallega tras descubrirse "un desfase" de 1.000 millones

Enterrado el franquismo en el pozo de la historia, Antonio Ramilo halló nutriente ideológico en el ultraliberalismo de Margaret Thatcher. Tanto fervor alcanzó su fe que llegó a pronosticar ante un grupo de periodistas que los ayuntamientos en España serían gestionados por empresas privadas "antes del 2020". El despido libre era otro de los pilares de sus creencias, al igual que la supresión de impuestos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_