_
_
_
_

Repsol YPF triplica los beneficios por el alza del petróleo y supera a los grandes bancos

El alza del precio del crudo ha venido de maravilla a las arcas de Repsol YPF. En los nueve primeros meses del año, la compañía ha ganado 294.835 millones de pesetas, lo que supone un 204,4% (más del triple) por encima de lo obtenido en el mismo periodo del año anterior. Repsol YPF sigue así la estela de beneficios récord de las grandes petroleras como BP Amoco o Royal Dutch Shell y, a falta de conocer los beneficios del Grupo Telefónica, se convierte en la empresa española con mayores ganancias. La petrolera sustenta dos tercios de sus resultados en la exploración y la producción.

Más información
FOTO SIN TITULO

La compañía que preside Alfonso Cortina, que ha superado en la lista de las sociedades que más ganan a gigantes como el BSCH, el BBVA o la eléctrica Endesa, resaltó que de los 294.835 millones de pesetas que ha ganado hasta septiembre, un 63% se debe a la actividad de exploración y de producción -reforzada tras la adquisición el pasado año de la compañía argentina YPF-. Según la compañía, la espectacular subida de ganancias se debe al también espectacular incremento del precio del petróleo y no al aumento que ha aplicado a los precios de los carburantes. Y, según sus propios datos, un 37% de los beneficios (109.088 millones) proviene de las otras actividades y, entre ellas, la comercial. En cualquier caso, Repsol YPF, que controla un 45% de la distribución de carburantes en España, aseguró que en los nueve primeros meses "se ha registrado una fuerte contracción de los márgenes comerciales de los productos petrolíferos en España y en Argentina". Es decir, que podría haberlos encarecido más de los que lo ha hecho.

Carburantes

En suma, la petrolera sostiene que no ha trasladado toda la subida de la materia prima, el petróleo, a los carburantes. Y aporta una cifra. Según sus cuentas, esa contracción de márgenes comerciales, con especial incidencia en España, ha tenido un impacto en sus resultados de 500 millones de euros (83.193 millones de pesetas).Entre los factores que han contribuido a la fuerte subida de los beneficios de la compañía, además del incremento en el precio del petróleo y del dólar, se encuentra la plena incorporación de la empresa argentina YPF, adquirida a finales de junio de 1999 y de sus jugosos resultados, que han subido un 89% hasta septiembre y se han colocado en 988 millones de dólares (191.000 millones de pesetas). hay que añadir además la mejora en los márgenes internacionales de refino, el aumento en la actividad de gas y de electricidad (distribuye gas a 8,7 millones de clientes) y el aumento de negocio del área química.

Repsol YPF ha mejorado también sus cuentas gracias a la consolidación, desde el 1 de enero de 2000, del 100% de los resultados de Gas Natural, sociedad en la que controla un 45% del capital. Esta compañía, en la que también participa La Caixa (25%), fue la protagonista de la oferta planteada sobre la eléctrica Iberdrola, operación que no culminó.

En la parte negativa del periodo Repsol YPF sólo anota la mencionada reducción de márgenes en las gasolinas y en el gasóleo y la congelación de los precios de los gases licuados del petróleo (GLP).

Entre enero y septiembre, y además de la dura pugna por el control de Iberdrola, la compañía que preside Alfonso Cortina ha llevado a cabo importantes operaciones internacionales, como la culminación de la operación de control de las argentinas YPF y Astra, que implicó un canje de acciones y la venta de la compañía Carless Refining & Marketing del Reino Unido a la sociedad Petrochem UK Ltd.

Ya en el mes de noviembre, Repsol YPF ha alcanzado un acuerdo con BP Amoco para adquirir el 10% de las reservas que la compañía británica controla en Trinidad y Tobago. La petrolera española se ha reservado, además, la posibilidad de ejercitar una opción de compra de un 20% adicional de dichos activos en el año 2003. La compra, con efectos retroactivos al 1 de enero de este año, tiene mucha importancia porque se calcula que BP Amoco controla unas reservas totales en Trinidad y Tobago de 600.000 millones de metros cúbicos de gas y 300 millones de barriles de petróelo. En un momento de especial interés por el mercado gasista tanto en España como en Europa, el acceso a dichas reservas puede ser un puntal para consolidar resultados en el futuro.

Inversiones

El acuerdo con BP es parte del programa de inversiones de la petrolera, que en los nueve primeros meses ha ascendido a 3.828 millones de euros (637.000 millones de pesetas). A pesar de la espectacularidad de la cifra, ésta es la cuarta parte de la inversión realizada en el mismo periodo del pasado ejercicio, cuando se concretó la adquisición de YPF.La compañía está poniendo un especial mimo en cuidar los procesos de integración de gas y electricidad. Casi la mitad de la cifra invertida en los nueve primeros meses se ha destinado a proyectos relacionados con el gas y la electricidad, tanto en España como en América Latina.

Repsol está empeñada en disputar a las eléctricas tradicionales el negocio energético aprovechando su buen posicionamiento en el mercado del gas. Aspira, en este sentido a adquirir parte de los activos de los que se tendrá que desprender la nueva Endesa Iberdrola y especialmente, las centrales eléctricas capaces de generar electricidad con gas natural. Las negociaciones con Endesa Iberdrola continúan a la espera de los informes que tienen que elaborar los Servicios de la Competencia del Ministerio de Economía y el Tribunal de Defensa de la Competencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_