_
_
_
_

El modelo francés

Al hablar de reducción de jornada es inevitable que sindicatos y patronal pongan sobre la mesa el modelo francés. Desde Confebask se destaca que con el modelo francés se cambia reducción de jornada por horas extras y se indica que el límite de horas autorizadas al año son allí 130, frente a las 80 de España. "Así no reducimos jornada, sino que transformamos la ordinaria en extraordinaria", indica Jon Bilbao, de Confebask.Esta tesis, sin embargo, irrita a Carlos Trevilla, secretario general de UGT Euskadi y firme defensor del modelo francés. Recuerda que en Francia existe también una limitación semanal de nueve horas y que por convenio colectivo se pueden reducir. Trevilla mantiene que el actual modelo español, comparado con los países de nuestro entorno (ver gráfico), es malo. Considera necesario para reducir las horas extras delimitar los motivos en los que se pueden hacer, establecer prohibiciones expresas, hacerlas incompatibles con sistemas de flexibilidad de jornada y ponerles topes diarios o semanales.

Más información
Ni una sola empresa se acoge al decreto para reducir horas extras a cambio de contratos subvencionados

Además, cree que hay que dejar la puerta abierta a mayores limitaciones en la negociación colectiva. Trevilla considera que el hecho de que las horas extras actuales puedan cambiarse por el mismo tiempo en descanso es una forma de flexibilidad laboral encubierta que debe suprimirse.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_