Un informe prevé que los móviles impulsarán el acceso a Internet
Ordenadores
La entrada de Internet a través de los móviles se perfila como el gran empujón para el desarrollo de la Red en Europa y especialmente en España. Éste es uno de los pronósticos del Informe anual sobre telecomunicaciones y tecnologías de la información 2000. Según este estudio, la densidad de teléfonos móviles en España y en Europa supera el 45% y es una de la más altas del mundo, superior incluso a la de Estados Unidos.Como elemento positivo para el desarrollo de Internet, los autores del informe señalan el acceso "de forma masiva" de los jóvenes a datos a través de los mensajes cortos. Para finales de 2000, los expertos consideran que más del 60% de la población contará con teléfono móvil, lo que supondrá entre 24 y 25 millones de abonados en España.
Sin embargo, el estudio observa dos frenos fundamentales a la hora de entrar el Internet por esta ruta: los pocos aparatos WAP (protocolo de aplicaciones móviles) que existen en el momento y los elevados precios de la comunicación a Internet por esta vía. El próximo lanzamiento del GPRS (servico general de paquetes vía radio) plantea, por el contrario, "enormes posibilidades" para potenciar el acceso a Internet.
El informe, dirigido por Crisanto Plaza Bayón y editado por Zeta, pone de manifiesto que la condición necesaria para que se popularice Internet es la existencia de una gran cantidad de ordenadores con su módem o terminales móviles para Internet. "Si no hay una densidad importante de ordenadores en las escuelas, las empresas y los hogares, el desarrollo de Internet resulta imposible", advierten los autores del estudio.
Los datos ponen de relieve las carencias españolas. En la Unión Europea hay 35 ordenadores por cada 100 habitantes, y el porcentaje de hogares conectados a Internet es del 12%, lo que significa que el 35% de la población tiene acceso a la Red. En España las cosas cambian. La densidad de PC por cada 100 habitantes es del 20% y la penetración de hogares con Internet es del 6%. De modo que la población que tiene acceso al nuevo medio de comunicación es del 7,5%.Otro de los elemenos clave para el desarrollo de Internet es la velocidad de acceso, un factor que viene derivado del ancho de banda. Por eso, los autores del informe consideran que "sería preciso conocer los planes de los cableoperadores", ya que son precisamente los operadores de cable los que pueden mejorar las infraestructuras para fomentar la navegación en la Red.
Publicidad, comercio electrónico y acceso serán las principales fuentes de ingresos para Internet. Pero, para que facilitar el comercio a través de la Red, los responsables del estudio advierten de que la Unión Europea deberá adoptar una serie de directivas relativas a cuestiones como el uso del dinero virtual o aspectos jurídicos del comercio electrónico.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.