Casi dos tercios de los parados catalanes son mujeres, la mayoría con estudios medios
Al contrario de lo que proclamaba un anuncio de brandy, el paro no es cosa de hombres. Las mujeres representan casi el 60% de los parados catalanes y esta bolsa de paro ofrece gran resistencia a bajar. Pese a la bonanza económica, el porcentaje de paro entre las mujeres es del 12,19%, justo el doble que el masculino. Esta situación contrasta con su cualificación: el 66% de las mujeres mayores de 25 años ha realizado estudios medios.
Prejuicios patronales
El Departamento de Trabajo indica que de los 236.300 parados censados, 140.000 (59,2%) son mujeres. De acuerdo con la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 2000, entre los hombres sólo hay 96.300 parados.Las estadísticas sólo equiparan a las mujeres y los hombres en el caso de los menores de 25 años y los mayores de 55. Hay 35.500 paradas y 34.800 parados menores de 25 años. Las cosas empeoran para las mujeres a medida que su edad avanza. Entre los 25 y los 54 años el número de paradas es más del doble que el de parados: 97.100 frente a 45.900.
A partir de los 55 años el paro entre hombres y mujeres es residual e incluso existen menos paradas: 7.500 mujeres por 15.500 hombres. Esta situación se debe en parte a las prejubilaciones entre los hombres.
Por provincias, la mayor tasa de paro femenino la tiene Tarragona con el 13,11%, y la menor, Lleida con el 8,04%. Barcelona y Girona tienen tasas del 12,7% y 9,5%, respectivamente.La diferencia de tasa de actividad entre hombres y mujeres aún es más acusada: mientras que trabaja el 64% de hombres mayores de 16 años, en el caso de las mujeres el porcentaje es del 42,41%.
¿A qué se debe que la tasa de paro entre las mujeres doble a la de los hombres? Angelina Puig, secretaria de Empleo de CC OO de Cataluña, afirma que, en parte, es producto "de los prejuicios patronales y de las pocas ganas de adecuar las instalaciones a la presencia de mujeres. Muchas veces", añade la sindicalista, "las mujeres trabajan en sectores donde se requiere poca preparación, como el textil o la limpieza". Hay una segunda razón, a juicio de Puig: "Las mujeres trabajan y son reponsables de las tareas domésticas y eso les frena a la hora de buscar trabajo".
Ciriaco Hidalgo, secretario de Política Institucional de UGT, resalta que no se entiende que la tasa de paro femenina doble a la masculina. "El 56% de los parados de larga duración son mujeres, y por grupos de edad el 78% son mayores de 25 años". Hidalgo hace un llamamiento a los empresarios para que contraten a mujeres porque en este colectivo hay más paro y mejor cualificación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.