_
_
_
_

El PSE insta al Ejecutivo a retirar la subvención a Udalbiltza

El País

Cargos de EH en Leiza

El PSE-EE intentará que el Parlamento vasco obligue al Gobierno a dejar sin efecto la partida presupuestaria de 25 millones de pesetas destinada a Udalbiltza, la asociación de electos municipales. El grupo socialista, que logrará previsiblmente la mayoría necesaria para sacar adelante su propuesta gracias a los votos del PP y UA, considera que la asociación Udalbide, en la que reside la personalidad jurídica y la capacidad de gestión del patrimonio, el personal y los presupuestos de la asamblea de electos, no reúne en sus estatutos los requisitos que la legislación establece para tener derecho a recibir subvenciones públicas. De salir adelante la propuesta, el Ejecutivo autónomo debería modificar la Ley de Presupuestos Generales de este año para anular la partida citada.La iniciativa socialista, además de privar a la asociación de esos fondos públicos, persigue llevar al pleno de la Cámara, en el que deberá debatirse su proposición no de ley, una discusión en la que el PNV y EA y el propio Gobierno tengan que desvelar sus intenciones acerca del futuro de esa plataforma, hoy congelada por la negativa de EH a condenar en su seno a ETA. Pese a esta situación, los nacionalistas han rehusado abandonar la asamblea en todos aquellos plenos municipales donde la oposición se lo ha venido exigiendo.

Udalbiltza, la enseña más visible que queda como legado del Pacto de Lizarra, tiene a PNV y EA sometidos a la doble presión de la oposición constitucionalista, que quiere su desmantelamiento, y de EH, que les insta con reiteración a reunir a su comisión permanente y poner en marcha los proyectos aprobados y su financiación.

El pasado 25 de septiembre, la ejecutiva del PNV decidió expulsar a los representantes de EH de los órganos de gobierno de la asamblea de electos nacionalistas, con la intención de continuar, ya en solitario con EA, su gestión de este organismo, en el que ambos partidos dicen seguir creyendo como foro de cooperación municipal y para asuntos estrictamente municipales. Esa decisión fue la respuesta del PNV a la asamblea paralela de electos celebrada por EH, el 30 de septiembre en Pamplona, y a la que acudieron 500 de los 2.300 adheridos a Udalbiltza. Los cargos radicales se reunieron otra vez ayer en Leiza, para volver a reclamar los 190 millones que tienen asignados en sus presupuestos, y sin liberar, el Gobierno y las diputaciones de Vizcaya y Guipúzcoa y reclamar la reunión de la permanente, que el PNV piensa seguir impidiendo hasta que EH esté fuera de ella. Entre los proyectos que los radicales trataron ayer está la construcción de una ikastola en el País Vasco francés, la definición de un currículo escolar vasco, el impulso a la UEU (Universidad Vasca de Verano) como embrión de una nueva "universidad nacional vasca" y la elaboración de un calendario laboral propio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_