_
_
_
_

PJ Harvey muestra su lado más luminoso y abierto en su nuevo disco

El álbum sale a la venta el 23 de octubre

El rostro de PJ Harvey destaca ostensiblemente sobre su cuerpo delgado y menudo. Una cabeza grande, de muñeca japonesa, con ojos de gacela y una boca amplia y generosa. Es una de las nuevas divas del rock, en su lado poético y oscuro. Su nuevo disco, Stories from the city / Stories from the sea, sin embargo, empieza a revelar otros aires más abiertos y respirables. "Me apetece llegar más directamente al público y no hacerlo siempre pensar demasiado", dice.

El mar y el campo

Stories from the city / Stories from the sea es un disco que parece buscar referencias acerca de la búsqueda de un lugar en el mundo, un lugar para quedarse. "Así es", confirma Polly Jean Harvey, "pero creo que ésa es una sensación que recorre casi toda mi obra", dice. "El impulso de escribir nace de la búsqueda de respuestas a tus inquietudes, la razón de lo que haces y por qué estamos aquí, en última instancia. Siempre he buscado respuestas, pero tal vez las esté buscando también en un lugar físico determinado".Lo que tiene este disco es que ya no está encerrado en el interior del cuerpo y alma de la artista. Hay elementos del exterior, un deseo de contacto con otras personas o paisajes. "Este disco es más abierto que ninguno de los que he hecho hasta ahora", admite. "Permite que otras personas entren en él. En los anteriores todo se desarrollaba en mi interior y creaban un ambiente muy difícil de atravesar. En particular, en Is this desire?, que era bastante oscuro. Este álbum invita a quien lo escucha a tomar parte en él. "Es más... sociable", dice, y a ella misma le hace gracia la definición.

Este disco habla, ya desde el título, de pequeñas historias. "Las canciones están estructuradas como relatos, con un principio, un desarrollo y un final", explica. "Y otra cosa que diferencia este álbum de los demás es que cada una de ellas crea un universo en sí mismo. No se necesitan unas a otras para hacerse fuertes. En los otros discos se apoyaban unas en otras porque eran como las distintas partes de un cuerpo".

"Me tomó mucho tiempo decidir cuál sería el título del álbum", continúa, "ninguno de los títulos de estas canciones podía dar una idea general de las demás. Algunos de los temas los había escrito en distintas ciudades, otros en el campo y en mi casa, cerca al mar. Las caminatas a la orilla del mar me hacen reflexionar y siempre he asociado el océano con el subconsciente y el campo con la consciencia. En el título hay algo de eso. Las canciones son una mezcla de la realidad con la fantasía, la imaginación y referencias autobiográficas. Una mezcla de la tierra y el mar".Quizá el tema más intenso es en el que participa Thom Yorke, cantante de Radiohead. "Cuando escribí This mess we're in tenía en mente a Thom. Hace tiempo que quería escribir un tema para la voz de otra persona y me hacía ilusión tenerlo en mi álbum", afirma. "A veces me aburro de mi propia voz. Tener una voz masculina le da otra temperatura al álbum".

PJ Harvey enfatiza con cada disco un personaje que luego interpreta en escena. En este nuevo trabajo parece que sale de ese rincón oscuro y se planta ante el sol. "Es un álbum muy rockero, de tiempos intensos y expansivos. Sin duda, más enérgico que en mis dos giras anteriores, que tenían atmósferas más graves. Me apetecía volver al rock, que me hace sentir muy bien. Además, me gusta la conexión inmediata con el público. Me cansó un poco lo de las giras anteriores, en especial la del 98; fue muy exigente con el público, les obligaba a pensar demasiado. A veces la gente necesita elevarse, excitarse con la música que escucha. Sentir tu cuerpo y alma, sentirte vivo. Eso es lo que quiero ahora".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_