_
_
_
_

Los constructores aprecian irregularidades en la adjudicación del museo marítimo

La patronal vizcaína de la construcción (Ascovi) aseguró ayer en un comunicado que existen diversas irregularidades en la adjudicación de las obras del Museo Marítimo de la Ría de Bilbao, en el que participan el Gobierno vasco, el Ayuntamiento de Bilbao y la Cámara de Comercio. Para Ascovi, la no publicitación del concurso impidió "la libre concurrencia de empresas". Además, considera sospechoso que se hayan encargado las obras a una UTE (Unión Temporal de Empresas) si, como asegura el patronato de la fundación del museo, se ha realizado un concurso restringido invitando a determinadas constructoras.Los responsables del museo replican que no tenían obligación alguna de realizar una convocatoria abierta para adjudicar las obras de construcción. Argumentan también que no contaban con tiempo para realizar un concurso público, porque debían firmar un contrato de obra antes de que finalizara el año pasado, para no perder dineros del fondo Feder del periodo 1997-1999, que la Unión Europea les había prometido.

Según relató a este periódico, Juan Luis Federío, gerente de Ascovi, la patronal vizcaína de constructores se enteró el pasado mes de junio del comienzo de las obras de edificación del museo a través de los medios de comunicación. "Inmediatamente comenzaron a llamarnos las empresas asociadas, preguntándonos por qué no les habíamos informado del concurso de adjudicación, como habitualmente hacemos. Les contestamos que no se había convocado un concurso de adjudicación", señaló Federío.

La fundación del museo bilbaíno replica que no tenía obligación de convocar un concurso público

La asociación de constructores de Vizcaya (Ascovi), después de comprobar que no se había publicitado el concurso, pidió explicaciones al patronato de la fundación del museo marítimo. Y aquí empezó el desencuentro. Según Ascovi, el patronato, que preside Patrick de la Sota, ex presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, se negó a facilitar información sobre el procedimiento de adjudicación, alegando que la entidad promotora del museo es una "fundación privada". Ascovi no comparte este criterio y asegura que el museo se está construyendo "en suelo y con dinero públicos". El proyecto se ubica en los antiguos terrenos de Astilleros Euskalduna, que han sido cedidos por el Ayuntamiento.La fundación del Museo Marítimo difundió ayer una nota rebatiendo los argumentos de los constructores vizcaínos. "Al ser una fundación privada no se nos exige desde ninguna perspectiva la convocatoria de un concurso público", señalan los responsables de la fundación, quienes añaden que, "por el carácter social, abierto y emblemático del proyecto", decidieron realizar un concurso restringido al que invitaron a las siete empresas que pensaban que podían realizar una oferta en tres semanas. Esta premura la explican porque estaban en juego los 2 millones de euros [unos 333 millones de pesetas] de los fondos comunitarios Feder, que el museo podía perder si no presentaba un contrato de obra antes del 31 de diciembre de 1999. La obra fue finalmente adjudicada a la UTE formada por OHL y la vizcaína Construcciones Sobrino, que, según los responsables del museo, "fue la que mejores condiciones de plazo y precio ofreció".

Sin embargo, para Ascovi resulta "sospechoso" que haya sido finalmente una unión temporal de empresas (UTE) la que esté construyendo el edificio del museo, si, como la fundación asegura, se realizó un concurso restringido. "Es incomprensible que se haya podido invitar a esta UTE directamente desde el patronato", mantiene Ascovi, que agrupa a más de 200 empresas vizcaínas.

El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna; el presidente del patronato, Patrick de la Sota, y el actual presidente de la Cámara de Comercio, Ignacio Echeberria, pusieron la primera piedra del edificio del museo marítimo, que comenzó a construirse en junio. Con un coste de 2.000 millones de pesetas, el proyecto cuenta ahora con mayores aportaciones públicas. A la financiación del museo marítimo de Bilbao se ha sumado recientemente el Gobierno vasco, que ha anunciado que destinará 333 millones de pesetas al proyecto.

La patronal de los constructores vizcaínos asegura que ha denunciado estos hechos para "evitar repericiones del procedimiento anómalo del Patronato [de la fundación del museo]" y anunció que no llevará este asunto a los tribunales. Por su parte, la fundación reprochó ayer a Ascovi que "utilice la transcendencia púlbica de un proyecto como el del museo para amplificar sus reivindicaciones, con denuncias genéricas sin ningún fundamento".

El museo marítimo abrirá sus puertas en octubre del año que viene. El museo contará con 25.000 metros cuadrados repartidos entre el edificio que se está construyendo y los diques ya rehabilitados de los antiguos Astilleros Euskalduna. La nueva instalación, que pretende recuperar el legado histórico de la ría, albergará varias embarcaciones antiguas representativas de la actividad marítima vasca que se están restaurando.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_