_
_
_
_

Las protestas por la subida de carburantes dividen al sector agrario

Las protestas por la subida de carburantes han dividido al sector agrario. Así, la Unió de Llauradors i Ramaders y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) se movilizarán conjuntamente el día 19 contra la subida del precio del gasóleo B y de los fertilizantes. La Plataforma de Consumidores de Carburantes, de la que forma parte la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), hará su manifestación tres días después.

"Entendemos que deberíamos estar todos juntos", manifestó ayer el secretario general de UPA, Rafael Cervera, quien explicó que la invitación a AVA y la Unió para integrarse en la Plataforma no obtuvo respuesta.Cervera reiteró la invitación de unirse a la Plataforma a todos los colectivos afectados por la crisis de los carburantes. De hecho, recordó que a los integrantes iniciales, UPA, Federación de Cooperativas Agrarias Valencianas (Fecova), Confederación de Profesionales del Taxi, Asetraval, la Unión de Consumidores y Transcont, se unieron ayer la Asociación de Vecinos y la Unión de Pequeños Transportistas de UGT.Por su parte, la Unió defendió ayer su postura argumentando que los "problemas específicos" del sector agrario justifican la convocatoria de la movilización. En este sentido, recordaron que, contrariamente a lo que hacen otros sectores, la agricultura no puede repercutir la subida de los hidrocarburos en el precio final, como hizo la Asociación Gremial del Taxi que esta semana propuso la subida de las tarifas de servicio del 5%. Por eso, el próximo martes, las principales organizaciones agrarias valencianas protestarán por las medidas "barajadas" por el Gobierno, que consideran insuficientes, para frenar la caída de la renta de los agricultores ante el incremento del precio del gasóleo B y de los fertilizantes. AVA y la Unió solicitarán soluciones de carácter fiscal, reducción de módulos e incremento del IVA repercutido, "medidas de choque, como la supresión del Impuesto Especial de Hidrocarburos" y otras a corto plazo, como el establecimiento del precio social del gasóleo agrícola.

Por su parte, durante la primera acción de protesta organizada por la Plataforma se pedirá la reducción del impuesto especial del gasóleo profesional y que el IVA se aplique al precio antes de impuestos, "ya que la situación actual supone una doble tributación". También reclamarán el establecimiento de la categoría de "gasóleo profesional" para los sectores que utilicen el carburante como "medio de producción esencial", la liberalización del sector de hidrocarburos, la disminución de los módulos del IRPF en el sector agrario y el apoyo del Gobierno en la constitución del "Observatorio Permanente para el Control de Precios y Calidad del Conbustible". La Plataforma también reiteró que mantiene las medidas de boicot al grupo Repsol-Campsa-Petronor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_