_
_
_
_

El PP pide a la Junta que retrase la autorización de parques eólicos en Cádiz

El Partido Popular considera que el aprovechamiento de los recursos eólicos de la provincia de Cádiz debe someterse a un plan de ordenación vinculante elaborado por la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico y opina que este departamento debe paralizar cualquier nueva autorización hasta que estén perfectamente reglados y establecidos los objetivos en esta materia. Esta petición surge después de que una empresa haya presentado un proyecto para instalar cinco parques eólicos entre los cabos de Trafalgar y Roche.

La presidenta del Partido Popular de Cádiz y parlamentaria autonómica, María José García Pelayo, anunció ayer que su grupo presentará una iniciativa en la Cámara andaluza en ese sentido, sólo unos días después de que se haya conocido la propuesta de la empresa Energía Hidroeléctrica de Navarra (EHN) para instalar cinco parques, con 100 aerogeneradores, a 10 kilómetros de la costa, entre los cabos de Trafalgar y Roche. "Pedimos a la Junta, como responsable para conceder las licencias, que ponga coto a la proliferación de parques en la provincia", dijo García Pelayo, quien aludió al objetivo de hacer "compatible" el uso de estas energías con el desarrollo sostenible de la zona.

Los populares emplazaron ayer a la Junta a elaborar el plan especial de ordenación de la provincia antes del 31 de diciembre y creen que es imprescindible que "se oiga" la voz de los ayuntamientos, asociaciones, cofradías de pescadores y colectivos ecologistas implicados o afectados.

La Diputación de Cádiz está redactando un plan de desarrollo eólico para la comarca de La Janda, sobre la que pesan decenas de solicitudes de nuevos parques. El PP considera que ese plan "se queda corto" al no recoger las actuaciones previstas en el municipio de Tarifa, donde hay ocho parques en funcionamiento.

El Ayuntamiento tarifeño, en cuyo gobierno municipal participa el PP junto a un grupo independiente y a un tránsfuga de IU, se autoexcluyó de esta planificación. El resto de ayuntamientos optó por establecer una moratoria similar a la que solicita García Pelayo hasta que esté concluido el documento.

Desde entonces no se han concedido las autorizaciones municipales para este fin, aunque la Delegación de Empleo y Desarrollo Tecnológico de Cádiz ha continuado tramitando las solicitudes que se le han presentado. El PP también se ha sumado al rechazo generalizado que existe en torno al proyecto de EHN. "Por sentido común es impensable esa instalación en una comarca que tiene su principal potencial en el turismo y la pesca", dijo García Pelayo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El alcalde de Barbate, Juan Manuel de Jesús, también del Partido Popular, informó de que ha convocado una reunión el próximo martes para poner de acuerdo a todos los sectores contrarios al proyecto. De momento, la Demarcación de Costas Andalucía-Atlántico se ha limitado a enviar la memoria del proyecto a todas las instituciones y colectivos afectados, aunque no ha abierto el expediente de solicitud de la concesión del espacio marítimo que solicita EHN sobre un área de 2.500 hectáreas.

"El posicionamiento contundente de todos será decisivo", señaló ayer la presidenta del PP de Cádiz, para "hacer morir un proyecto que aun no ha nacido".

La Sociedad Andaluza para el Desarrollo Energético de Andalucía (Sodean) ha cifrado en 550 megavatios, sobre un potencial total de 700 que ofrece la comarca, la producción recomendable en La Janda, al margen del proyecto marítimo.

En este sentido, el PP pide a la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico, dirigida por José Antonio Viera, que elabore un plan de energías renovables, incluyendo los aprovechamientos solares, fotovoltáicos, eólicos y residuales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_