_
_
_
_

Bruselas acepta ciertas compensaciones por fichajes y limitar el periodo de traspasos

El fútbol se comprometió ayer a entregar antes del 31 de octubre a Bruselas una propuesta sobre el sistema de traspasos y a negociar con la Comisión Europea un reglamento definitivo antes de fin de año que compatibilice el tratado comunitario sobre la libre circulación de trabajadores con el carácter diferencial del fútbol. "La Comisión no busca abolir el sistema de traspasos por puro capricho", dijo la comisaria de Cultura, Educación y Deporte, Viviane Reding. Bruselas acepta compensaciones por fichajes y "normas que limiten los traspasos en ciertas épocas".

Autonomía

"La pelota está ahora en el campo de toda la familia del fútbol sin excepción", afirmó la responsable comunitaria tras reunirse en Estrasburgo con representantes de cinco de las ligas profesionales más importantes del continente (España, Italia, Inglaterra, Francia y Bélgica) y de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA).Reding afirmó que era una buena señal participar en una conferencia de prensa conjunta con el secretario general de la Liga Nacional de Fútbol Profesional de España (LFP) y presidente del Comité de las Ligas Europeas, Pedro Tomás, y con el secretario general adjunto de la UEFA, Markus Studer.

"El fútbol profesional no quiere estar fuera de las reglas del Tratado de Roma. Hoy sabemos algo más que ayer, lo cual nos tranquiliza, y es lo que queremos transmitir a nuestros clubes", manifestó Tomás, al resaltar que Bruselas tendrá en cuenta la especificidad de este deporte en la negociación de la reforma de los traspasos.

No va a haber respiro con el fin de llegar antes de que acabe el año, y a ser posible en la Cumbre europea de Niza a principios de diciembre, a un acuerdo que satisfaga a todos y no viole el espíritu del Tratado en lo que respecta a la libre circulación de trabajadores.

Pedro Tomás informó de que todos los estamentos futbolísticos -FIFA, UEFA, Ligas y sindicatos de jugadores- trabajarán juntos en la reforma y se han comprometido a finalizar una propuesta única antes del 31 de octubre y negociarla después con la Comisión. El próximo martes tendrán ya una primera reunión de trabajo en Nyon (Suiza). La UEFA, a través de un comunicado, se congratuló "por el diálogo establecido con la Comisión" y ensalzó el hecho de que Bruselas acepte una reforma del sistema de traspasos sin olvidar ciertas "especificidades" del fútbol.

Reding explicó que tanto ella como su colega, el comisario de la Competencia, el italiano Mario Monti, quien fue el primero en denunciar el reglamento del fútbol, estudiarán la propuesta tan pronto sea presentada, y puso a disposición de la otra parte el asesoramiento jurídico de la Comisión.

Ninguno quiso ayer explayarse sobre la oferta presentada por la FIFA el pasado 31 de octubre, calificada como positiva por la Comisión: prohibición de traspasos de jugadores extranjeros menores de 18 años; libertad de rescisión del contrato por parte del jugador a partir de los 18 años; pago de una indemnización por formación y promoción a los clubes de procedencia de futbolistas traspasados cuya edad esté entre los 18 y 24 años y obligación de los jugadores de respetar al menos un año de contrato.Reding dijo que esa propuesta no tiene por qué considerarse como la definitiva. También Tomás subrayó que lo importante de la reunión de ayer era tener un mayor conocimiento, sobre todo por parte de las ligas profesionales, de las objeciones de la Comisión al reglamento de la FIFA, hacer hincapié en la especificidad del fútbol, comprometernos a trabajar todos juntos y formular un calendario negociador.

"Nadie quiere desmantelar el sistema de traspasos. Deseamos respetar la autonomía del fútbol profesional", reiteró Reding.

Por la mañana, en el pleno del Parlamento Europeo, la comisaria declaró que Bruselas quiere garantizar la función social del deporte y se mostró muy confiada en que se llegue a un acuerdo satisfactorio para todos: "El sistema actual obstaculiza la competencia entre clubes y la libre circulación de jugadores, y no ha impedido un incremento del mercantilismo en el deporte, ni limado las diferencias entre clubes ricos y pobres".

En opinión de Reading, "las normas de la FIFA restringen indebidamente los traspasos. Así sucede en especial", agregó la comisaria, "cuando estas normas fijan las condiciones de traspasos una vez concluido el contrato que liga a un jugador a un club, incluso cuando la relación contractual ha expirado de acuerdo con lo estipulado en las cláusulas del contrato y en la legislación laboral nacional, y cuando se ha abonado la indemnización económica prevista por éstas". Reading considera justificada "una forma de compensación, cuando un jugador rompe su contrato para fichar por otro club". Asimismo, la Comisión también está dispuesta a aceptar normas que limiten la realización de traspasos en determinadas épocas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_