_
_
_
_

Luis Poirot retrata la isla de Pascua

El fotógrafo chileno Luis Poirot presentó ayer 39 fotos en blanco y negro sobre la isla de Pascua, que forman la exposición Rapa Nui, Te Pito Te Henua, abierta hasta el 15 de septiembre en la sala del BBVA de Madrid (paseo de la Castellana, 81). La muestra, junto con un recital de guitarra de Eulogio Dávalos, forma parte de los actos del 70º aniversario de la Cámara Oficial de Comercio de Chile en España. Desde los años sesenta, Poirot desarrolla la fotografía editorial, publicitaria y de autor, reunida en libros como Neruda, retratar la ausencia -una selección se publicó en EL PAÍS-, Espacios públicos en Santiago y Te Pito Te Henua. Ha realizado varios viajes a la isla grande que está "en el ombligo del mundo" para retratar a sus habitantes (una población de 3.000 personas y 7.000 turistas anuales) y las esculturas moai, megalitos de una sola pieza que para Poirot son retratos "que no tienen proporción con el lugar". "Busco conservar las señas de la memoria de la cultura chilena". Entre 1975 y 1985, residió en Barcelona, donde participó en las primeras propuestas de la fotografía de autor, con Rivas, Fontcuberta y Laguillo. Partidario de la "ambigüedad" del blanco y negro, "al no tener la pretensión de ser la realidad, como ocurre con el color", señala como maestros a Cartier Bresson y Centelles. "Sebastião Salgado es el típico exponente del turismo de la miseria".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_