_
_
_
_
LA OFENSIVA TERRORISTA

El sindicato mayoritario de la policía vasca se congratula por las detenciones

Más mano dura

Más información
La Ertzaintza detiene a seis personas en una operación contra el 'comando Vizcaya' de ETA

"Ya era hora" de que la Ertzaintza tuviera éxitos importantes contra ETA. Ésta es la impresión del sindicato Erne, mayoritario en la policía vasca (un 49,28% de representación, por un 30,72% de ELA, un 11,02% de CC OO y un 7,40% de UGT), ante la detención de tres miembros del comando Araba, que almacenaban casi 30 kilos de dinamita y tenían preparadas cinco bombas lapa, y la de seis presuntos colaboradores del Vizcaya. Su portavoz, Iñaki Castro, matizó, no obstante, que no es que ahora haya una mayor determinación en los mandos, sino que "todo es resultado de la investigación".En declaraciones a Servimedia, Castro puntualizó que la Ertzaintza no hace más que "cumplir con su labor". Aunque admitió que sus actuales resultados positivos contrastan con los anteriores, "insignificantes", resaltó que los etarras, al romper su alto el fuego, se han puesto "al descubierto" y son más fácilmente detectables al encontrarse en plena actividad.

Castro también dejó constancia de que, tras la polémica surgida entre el Ministerio del Interior y el Gobierno vasco a raíz del asesinato del dirigente socialista Fernando Buesa, la coordinación entre las fuerzas de seguridad del Estado y la Ertzaintza ha mejorado: "El trasvase de información es algo fundamental".

El propio ministro del Interior, Jaime Mayor, tras felicitarse de la actuación de la policía vasca en estos días, no quiso calificar de "cambio" la actitud de la Ertzaintza, "porque sería un planteamiento muy crítico de lo anterior". Así, dijo, "lo importante es que tenga la confianza de todos y se incorpore muy activamente a la lucha contra el terrorismo".

Sin embargo, las principales centrales del Cuerpo Nacional de Policía coincidieron en que la actuación de la Ertzaintza para impedir, según la resolución judicial previa, que sus familiares y simpatizantes homenajeasen en las sedes municipales de Hernani (Guipúzcoa) y Markina (Vicaya) a dos de los etarras fallecidos al estallarles un coche con explosivos fue insuficiente y en que hubo pocos detenidos.El secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José Manuel Sánchez, echó en falta el arresto de "algunos cabecillas" porque, "si un juez dice que [el acto] es apología del terrorismo, hay que detenerlos y punto". Luis Miguel Blas, de la Asociación Nacional de Policía Uniformada (ANPU), instó a los ertzainas a que se mojen.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Menos de acuerdo estuvieron al abordar la política antiterrorista del Gobierno. Mientras que ANPU cree que está "muy bien encauzada", el SUP entiende que "no se corresponde" con la fortaleza de ETA y que hay que tomar más iniciativas policiales. Carlos Fernando Vázquez, de la Unión Federal de Policía (UFP), reclamó "más contundencia": "Para cualquier ciudadano de bien, la mayor satisfacción es ver a los terroristas dentro de una urna pequeñita".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_