_
_
_
_

El Ejecutivo ordena la entrega a Italia del mafioso Greco, pero la policía no lo encuentra

El Consejo de Ministros autorizó ayer la extradición a Italia del mafioso Giovanni Greco para ser juzgado en su país por los asesinatos de Salvatore Mazzola y Giacco Palazzolo, en noviembre de 1983, informaron fuentes del Ministerio de Justicia. El pasado 12 de junio, una sentencia del Tribunal Constitucional anuló la entrega de Greco a Italia para cumplir una condena de 30 años impuesta en ausencia, pero dejó subsistente su extradición para ser juzgado por esos dos asesinatos. Ahora sólo queda que Greco sea encontrado por la policía, que le busca desde finales de julio.

Más información
Perseguido por el gran 'capo'

Anulación parcial

La policía está intentando localizar a Greco desde que la Fiscalía de la Audiencia Nacional propusiera el pasado 28 de julio su envío a prisión preventiva incondicional a efectos de extradición, "atendiendo al peligro de fuga y la inminencia de su entrega a Italia para ser juzgado". Previamente, la policía había avisado al fiscal de que Greco podría estar preparando su salida de España.Giovanni Greco, que en la actualidad tiene 44 años, se refugió en Ibiza bajo identidad falsa a principios de los años 80, tras salir de Palermo huyendo del clan de los Corleone, que lideraba Totó Riína. En octubre de 1997 fue detenido y puesto a disposición de la Audiencia Nacional a efectos de extradición, aunque saldría en libertad cuatro meses después.

Convenio con Italia

Italia le reclamaba por dos tipos de delitos. Los primeros hacían referencia a órdenes de detención cautelar expedidas el 3 de abril de 1995 por el juez de Investigaciones Preliminares del Tribunal de Palermo, referidas a las acusaciones de secuestro con resultado de muerte de Salvatore Mazzola y Giacco Palazzolo, asesinados el 15 y el 22 de noviembre de 1983, respectivamente, así como otras acusaciones de tenencia de armas y robo de vehículos. El segundo grupo de hechos se referían a cuatro sentencias dictadas conta Greco en su ausencia y en las que se le impuso una pena única de 30 años de cárcel por atracos, receptación y asociación de carácter mafioso, entre otros delitos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En octubre de 1998, la Audiencia Nacional concedió la extradición por los dos grupos de hechos, es decir, tanto para cumplir las penas de 30 años impuestas en ausencia, como para poder ser juzgado por el secuestro y asesinato de Mazzola y Palazzolo.

Sin embargo, el pasado 12 de junio, el Tribunal Constitucional anuló parcialmente la extradición a Italia de Giovanni Greco concedida por la Audiencia Nacional y estableció que no podía ser entregado para cumplir las sentencias condenatorias dictadas contra él en Italia, a menos que el Estado italiano prestase garantías para una posible impugnación de esas condenas impuestas en rebeldía.El revuelo causado por esa anulación del Constitucional dejó en segundo plano el otro aspecto de la sentencia: "La nulidad no afecta a los autos que acceden a la extradición para el enjuiciamiento de hechos aún no juzgados, con base a los cuales se dictaron las órdenes de detención cautelar de 3 de abril de 1995 del juez de Investigaciones Preliminares del Tribunal de Palermo", añadía el Constitucional.

Es decir, que la entrega de Greco se mantenía vigente, aunque sólo para ser juzgado por las acusaciones de secuestro y asesinato. Sin embargo, la sentencia del Constitucional era calificada apresuradamente por la judicatura italiana como "un error histórico de consecuencias fatales". "Algo que no nos ocurre en ningún país de Europa", añade.

Dado que la entrega efectiva del reclamado, una vez acordada por los tribunales, debe ser autorizada por el Ejecutivo, la Fiscalía de la Audiencia Nacional pidió a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que decretase la prisión incondicional para Greco, habida cuenta de que se había recibido una comunicación de la Comisaría General de Policía Judicial advirtiendo de que el mafioso, que residía en Mallorca en los últimos años, podría estar preparando su salida de España.

Ayer, el Consejo de Ministros autorizó finalmente la entrega de Greco a Italia. Sin embargo, fuentes policiales aseguraban anoche que aún no estaba detenido ni en prisión y que se estaba intentando localizarle para proceder a su arresto y entrega.

El ministro portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas, calificó ayer a Greco como "uno de los jefes más importantes de la mafia italiana" y subrayó que el Ejecutivo adopta esta medida 15 días después de la firma del acuerdo entre España e Italia sobre la creación de una espacio común de justicia, seguridad y libertad.Cabanillas señaló que este convenio, firmado el pasado 20 de julio entre los ministros de Justicia, Ángel Acebes y Piero Fassino, "ha sido pionero en la Unión Europea".

"De esta forma, España e Italia rompen las barreras que puedan beneficiar a los delincuentes", dijo Cabanillas, quien añadió que "las fronteras ya no van a constituir una forma de amparo para ningún tipo de delincuente y, de hecho, los mafiosos italianos que se encuentran en nuestro país, como se demuestra hoy, no van a encontrar cobijo legal aquí".

Cabanillas insistió en que la entrega acordada ayer "es un paso muy importante en la línea de la política de este Gobierno, en lo que se refiere a las extradiciones y la persecución de las mafias" y destacó que el acuerdo "se ha puesto en marcha en un tiempo récord".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_