_
_
_
_

El PSC insta a Gil a renegociar el plan de guarderías con los municipios

El secretario de política local del PSC, Celestino Corbacho, emplazó ayer a la consejera de Enseñanza, Carme Laura Gil, a reunirse el próximo mes de septiembre con la Federación de Municipios de Cataluña (FMC) y la Asociación Catalana de Municipios (ACM) para renegociar las condiciones del plan de ayudas para la creación de plazas de guardería.El PSC también reclamó a la Generalitat que elabore un plan, en coordinación con la comunidad educativa, para establecer las necesidades reales de plazas en cada territorio y determinar las prioridades, con el objetivo de que el Gobierno invierta de manera equilibrada y equitativa.

Corbacho volvió a reprochar "el mal estilo de hacer política" de la consejera por haber afirmado, el pasado miércoles, que los alcaldes socialistas han desoído las directrices que les dio el partido hace unas semanas para que no se acogieran al plan de ayudas del departamento. El dirigente socialista acusó a la consejera de incitar a la confrontación entre la Generalitat y los ayuntamientos, y reiteró que no han sido 35 los municipios socialistas que han solicitado subvenciones, contrariamente a lo que asegura el Departamento de Enseñanza. Según Corbacho, varios ayuntamientos gobernados por el PSC que respondieron a la convocatoria de ayudas no formalizaron la solicitud y no presentaron el proyecto requerido, por lo que, a su juicio, no puede decirse que se hayan acogido al plan.

Enseñanza afirma que 156 municipios han respondido a la convocatoria de ayudas para crear 6.000 plazas de guardería. Contra la opinión de la consejera, el PSC califica de "fracaso" la respuesta de los municipios y añade que las condiciones de las ayudas son "inaceptables".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_