El 52,9% de los enfermos terminales ignora su pronóstico
El 52,9% de los enfermos terminales de cáncer ignora su pronóstico (expectativa de vida) y el 47,5% de ellos desconoce absolutamente incluso el diagnóstico de su enfermedad. Estos datos los recoge el estudio La atención a los enfermos terminales, elaborado por el catedrático de Derecho José Luis Díez Ripollés y los médicos José Luis Burgos Moreno y Guillermo Martín Reyes, y recogido por el Instituto Interuniversitario de Criminología en su Boletín Criminológico.El estudio se ha realizado sobre 108 entrevistas con familiares de personas que han fallecido en Málaga a causa del cáncer entre 1995 y 1996, y con los médicos que los han atendido. En él se pone de manifiesto la falta de información que poseen los enfermos terminales no sólo de su situación, sino también de las alternativas de tratamiento, pero se precisa que las familias sí están "perfectamente informadas" en el 78,3% de los casos.
Las principales causas por las que no se suministra información a los pacientes son la negativa de las familias (40% de los casos) o el mal estado del enfermo. Sin embargo, el estudio refleja que el 62% de los pacientes mejora física y psíquicamente cuando se le suministra información exacta sobre su diagnóstico.
Otro aspecto interesante del estudio es la valoración que los médicos hacen sobre la calidad de vida del enfermo en su última fase. Casi la mitad de los médicos encuestados considera que, en una escala de 0 a 10, la calidad de vida de los enfermos se sitúa entre 0 y 5.
Además, el 98% de los facultativos considera imprescindible instaurar un sistema de asistencia domiciliaria dependiente o vinculada a los centros de atención primaria que permita, por ejemplo, que los enfermos terminales puedan pasar sus últimos días en casa debidamente atendidos. Actualmente, según el estudio, el 75,7% de los enfermos fallece en el hospital. Los familiares destacan junto a la necesidad de un sistema de cuidado a domicilio, la de crear centros específicos de cuidados paliativos, y piden "más información, más medios y un trato más humano".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.