_
_
_
_

Las instituciones cierran filas con un festival para convertir a Sevilla en la capital del cine deportivo

Humphrey Bogart luchó contra la corrupción del boxeo en Más dura será la caída, Kevin Costner hizo realidad su Campo de sueños profesando la fe del béisbol y Burt Lancaster relató el fracaso de la clase media acomodada de los suburbios estadounidenses en El nadador. Son tres ejemplos de cómo el cine y el deporte han ido de la mano durante este siglo. Sevilla quiere impulsar el festival de cine deportivo más potente del mundo. Representantes de las instituciones cerraron filas ayer por este objetivo en la presentación del I Festival de Sevilla Cine y Deporte.

La presentación del certamen en el Hotel Alfonso XIII reunió al consejero de Turismo y Deporte, José Hurtado; la consejera de Cultura, Carmen Calvo; el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín; el vicepresidente primero de la Diputación, Manuel Copete; el director general de RTVA, Eduardo Abellán; y el presidente de la Fundación Andalucía Olímpica, Alejandro Rojas-Marcos, entre otros.Las autoridades reunidas demostraban a las claras la voluntad de sacar adelante este proyecto. El festival, que se celebrará en el otoño de 2001, pretende ser, además, un factor más a la hora de apoyar la candidatura de Sevilla para los Juegos Olímpicos de 2008. El certamen aboga por devolver a Sevilla a la geografía de los festivales. Han pasado 19 años desde el último certamen de cine celebrado en la ciudad.

Rojas-Marcos señaló que el festival es "un proyecto ambicioso que debe beneficiar no sólo a Sevilla, sino a Andalucía". "Hemos estado muy en contacto con las industrias cinematográficas y hemos hecho nuestra propia investigación desde la Fundación Andalucía Olímpica. No hay posibilidades en el mundo de hacer un festival de carácter general. Hay alrededor de 5.000 festivales en el mundo", comentó.

"Atracción mágica"

"Sin embargo, sí que había una posibilidad basada en la atracción mágica de Sevilla, en un proyecto de ocio como el deporte y en una base amplia en cuanto a producción cinematográfica", explicó. "El maridaje de cine y deporte es de un potencial inmenso desde el punto de vista cultural y económico", indicó Rojas-Marcos. "Creemos que hemos dado con una fórmula ganadora. Hay muchos festivales de cine deportivo con producciones amateurs o de vídeo. Nosotros no vamos a hacer eso", dijo. El de Sevilla será, según Rojas-Marcos, un "festival del deporte como ingrediente del cine-arte".

Calvo, por su parte, señaló: "Hay quien dice que vivimos de dos religiones civiles: el deporte y la cultura. Parece que era armonioso hacer en Sevilla un festival de cine. Sólo nos queda un compromiso: hacerlo bien".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hurtado resaltó "la importancia turística de este festival". "Será un festival lo suficientemente llamativo como para que muchos ciudadanos se planteen venir a Sevilla", explicó el consejero de Turismo y Deporte.

El festival estará centrado en largometrajes de ficción con el deporte como tema principal o como contexto en el que se desarrolla la acción. El certamen durará una semana y se celebrará entre el 1 de octubre y el 15 de noviembre. Las sedes están en fase de tramitación. El presupuesto ascenderá a 175 millones. Las instituciones que financiarán el festival son las Consejerías de Turismo y Deporte y de Cultura; el Ayuntamiento; la Diputación; el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes; Canal Sur; y Sevilla 2008.

El certamen contará con una sección oficial (películas de nueva producción sin estreno comercial en España); una sección retrospectiva sobre un asunto (probablemente, el boxeo en el cine); una sección de homenaje (películas sobre una personalidad del deporte o del cine con presencia de los homenajeados); sección informativa (producciones significativas sobre el deporte en la historia del cine); sección de cortos y documentales de televisión; y sección de publicidad y deporte.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_