COAG calcula que el campo andaluz necesita más de 35.000 inmigrantes
La necesidad de mano de obra extranjera en algunos sectores económicos andaluces es casi incuestionable. Pero nadie sabe cuántos puestos de trabajo podrían ofrecerse con exactitud. Para resolver esta incógnita, la Consejería de Gobernación y la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) firmarán un convenio con el objetivo de cuantificar la demanda de las explotaciones agrícolas. La organización calcula que sólo Almería y Huelva necesitan más de 35.000 temporeros, el doble de los regularizados en la actualidaden esas provincias.
El consejero de Gobernación, Alfonso Perales, cree que el "gran fracaso" del Ejecutivo ha sido la contingentación. "No hay política de inmigración, hay política policial en la frontera, pero nadie organiza la política laboral en España", criticó. Perales confía en que el convenio para determinar las necesidades del campo andaluz en las tres provincias con demanda de temporeros (Almería, Huelva y Granada) esté listo en septiembre.
El consejero contactará con otras organizaciones agrarias, como Asaja, para que se sumen a la iniciativa, que pretende conocer la demanda y propiciar la rotación de mano de obra según el calendario agrícola del campo español. A modo de ejemplo, el consejero se refirió a la campaña de Almería, que finaliza conforme arranca la temporada en Lleida.
Alfonso Perales defendió, igualmente, que se vincule el contrato de trabajo y el alojamiento de los inmigrantes como la herramienta más adecuada para atajar los problemas de vivienda que sufre el colectivo extranjero. Sólo en la provincia de Almería faltan, en la actualidad, unos 7.000 alojamientos dignos para acoger a los inmigrantes, según un estudio encargado por la Consejería de Obras Públicas y Transportes.
El titular de Gobernación pretende que el convenio con las organizaciones agrarias siente los cimientos de un observatorio permanente entre la Junta y los empresarios agrícolas que permita ordenar el fenómeno inmigratorio en la Comunidad.
Según el secretario general de COAG, Miguel López, las necesidades de las tres provincias andaluzas, en especial Almería, superan con creces el actual número de inmigrantes regularizados que residen en ellas. En el caso de Almería, donde sólo están en condiciones legales unos 12.000 inmigrantes, según López, los invernaderos absorberían entre 30.000 y 35.000 inmigrantes en plena campaña, informa Efe.
Por otra parte, el consejero de Presidencia, Gaspar Zarrías, apeló ayer al consenso entre las distintas fuerzas políticas con representación parlamentaria para reformar la Ley de Extranjería, informa Ginés Donaire. Al igual que Alfonso Perales, criticó la decisión del Gobierno de expulsar a los 36 inmigrantes localizados por la Guardia Civil en una furgoneta en Mijas (Málaga) porque, a su juicio, se vulneró el derecho de los norteafricanos a la asistencia letrada y a declarar en contra de las redes que los han traído a España "de una manera fraudulenta".
"Cualquier reforma que se haga de la Ley de Extranjería en la que se escatimen derechos a los inmigrantes me parece un paso atrás", aseveró Zarrías tras inaugurar en Jaén unas jornadas sobre el tratamiento de la inmigración en los medios de comunicación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.