_
_
_
_

Las grandes superficies piden que se amplíen a 16 los días festivos de apertura de los comercios

Las asociaciones de consumidores expresaron ayer al consejero de Industria, Fernando Castelló, su deseo de mantener la cifra actual de horas de apertura semanal de los establecimientos y el número de festivos, pero defendieron que "dentro de esas horas el comerciante abra cuando quiera". Castelló se entrevistó también con los representantes de las grandes superficies, que abogaron por ampliar la apertura en festivos a 16 días y se mostraron contrarios a cualquier incremento horario en días laborales, una opción "que no quieren ni los que la plantean".

"La competencia con las grandes superficies no es tal, es desigualdad", afirmó el presidente de la Unión de Consumidores de la Comunidad Valenciana, José Luis Pérez de los Cobos a la salida de la reunión con Fernando Castelló. Los representantes de las nueve asociaciones de consumidores que acudieron a la cita con el consejero se mostraron partidarios de mantener los ocho días festivos de apertura y las 72 las horas laborables. La opinión, explicaron, se basa en una encuesta en la que el 85% de los entrevistados se mostró partidario de mantener la actual regulación de los horarios comeriales. La propuesta fue matizada. "Dentro de esas horas que se abra cuando quiera, y en función de las necesidades de los consumidores", afirmó el presidente de la UCE, que se mostró partidario de una mayor liberalizaión en "lugares turísticos en los que la mayor afluencia de público requiere un régimen especial". El consejero de Industria se había reunido con anterioridad con el delegado de ANGED en la Comunidad Valenciana, Emilio Villamar, y con representantes de Alcampo, El Corte Inglés, Continente y Marks & Spencer. Villamar, que defendió la necesidad "de ir avanzando", explicó la propuesta hecha al titular de Industria de aumentar a 16 los días festivos de apertura de los comercios. Dicha ampliación se produciría en "época de rebajas, navidades y a principios de mes", explicó Villamar. El delegado de ANGED también expresó la oposición de las grandes superficies a la propuesta de los pequeños y medianos comercios de ampliar a 90 horas la apertura en días laborables. "Esta petición es una cortina de humo que no se creen ni los que la plantean, ya que todos sabemos que 72 horas semanales son más que suficientes", explicó Villamar.

Tras las reuniones, Fernando Castelló resaltó la voluntad de todas las partes de llegar a un acuerdo "que beneficie a todos y en especial a los más de cuatro millones de valencianos, que en su mayoría son consumidores y a los que nos debemos". Castelló recordó la intención de su gobierno de "buscar puntos de consenso que deben estar en torno a la búsqueda de la libre competencia, sin que se produzcan situaciones de dominio, como lo demuestra la bajada de un 25% a un 20% de cuota de mercado máxima para cualquier empresa".

El presidente de la gestora del PSPV-PSOE, Francisco Granados, también expresó ayer en una conferencia de prensa la oposición de su partido a cualquier ampliación horaria. Granados se basó en un informe de la Unión Europea "que demuestra que la liberalización horaria destruye empleo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_