_
_
_
_

EEUU publica la lista de los doce mayores 'reyes del narco' del mundo

Seis mexicanos figuran en la lista de los 12 presuntos narcotraficantes más importantes del planeta que ayer publicó, por primera vez en la historia, la Casa Blanca. Como en el caso de otros polémicos inventarios anuales de malvados efectuados por el Gobierno norteamericano, como los de Estados que apoyan el terrorismo y el narcotráfico, la difusión de las identidades de los reyes del narcotráfico es una obligación derivada de una ley aprobada en diciembre de 1999 por el Congreso.Grupos de derechos civiles de EE UU y varios Gobiernos, entre ellos el mexicano, han criticado la difusión de la lista, por considerar que puede dañar la reputación y los intereses económicos de inocentes. México y otros países latinoamericanos ya soportan muy mal el examen anual que efectúa EE UU de los países que contribuyen a la lucha contra la producción y el tráfico de drogas.

Dos parejas de hermanos mexicanos encabezan la lista. Una es la formada por Ramón y Benjamín Arrellano Félix, líderes del cartel de Tijuana. Ramón Arrellano Félix, también llamado el Comandante, ya figuraba en la lista de los diez delincuentes más buscados por el FBI. Los otros hermanos son José de Jesús y Luis Ignacio Amezcua, considerados grandes traficantes de anfetaminas y derivados.

Los dos últimos mexicanos que componen la media docena de hombres de esta nacionalidad incluidos en el palmarés mundial del narcotráfico difundido por la Casa Blanca son Rafael Caro Quintero, ya encarcelado por las autoridades mexicanas, y Vicente Carrillo Fuentes. Este último es hermano de Amado Carrillo Fuentes, que cuando falleció en 1997 estaba considerado uno de los más poderosos barones de la droga del continente americano.

Asia aporta dos nombres a lista: Chang Chi-fu y Wei Hsueh-kang, ambos de Birmania. África otros dos: Abeni y Oluwole Ogungbuyi, de Nigeria. Los dos últimos son Noel Timothy Heath y Glenroy Vingrove Matthews, de la isla caribeña Saint Kitts.

La aparición de un nombre en la lista significa que el Departamento del Tesoro de EEUU puede embargar todos sus bienes en territorio norteamericano. Las empresas de EEUU también tienen prohibido realizar cualquier tipo de negocios con los presuntos reyes de la distribución de narcóticos. La Casa Blanca está obligada a publicar esta relación en virtud de la llamada Ley de Designación de Reyes Extranjeros de los Narcóticos, aprobada en 1999.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_