_
_
_
_
INVESTIGACIÓN

La Universidad de Valencia entra en el proyecto del futuro telescopio del Instituto de Astrofísica Canario

La Universidad de Valencia ya forma parte del proyecto en construcción del mayor observatorio astronómico que se construye en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) que se espera que esté operativo a pleno rendimiento a finales del 2003. El director del instituto, Francisco Sánchez Martínez, y el rector Pedro Ruiz firmaron ayer un convenio de colaboración por el que los grupos de investigación de Astronomía y Astrofísica de la Universidad se convierten en los primeros a nivel univesitario en regular la colaboración y la movilidad de personal investigador y tecnología. El director del IAC destacó que "la Universidad de Valencia ha dado un paso importante en un área que es considerada prioritaria dentro del Plan Nacional de I+D" y destacó la calidad de los grupos de investigación del Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia, que dentro de ocho años cumplirá su primer centenario. El convenio contempla, además, la posibilidad de instalar equipamiento y tecnología punta desarrollada en la Universidad en el IAC, lo que puntualizó Sánchez Martínez, supondrá también la contribución de la industria tecnológica valenciana en el macroproyecto canario. "La clave de la ciencia en España está en las Universidades", resumió el director del IAC. En ese sentido, el vicerrector de Investigación, Francisco Tomás, destacó que la colaboración nace con la visión nada localista de armonizar los grupos de investigación y las instalaciones independientemente de donde estén situados, porque ello abarata costes y redunda en eficacia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_