_
_
_
_
PREPARATIVOS DEL DÍA DEL LIBRO

Libreros, editores, autores y floristas luchan por convertir el Sant Jordi más atípico en una fiesta

La coincidencia con la Semana Santa reparte escritores y ventas por toda Cataluña

Sant Jordi cae este año en Domingo de Pascua, una circunstancia que ha trastornado al sector del libro desde hace meses. Editores, libreros y floristas están ligando los pormenores de la fiesta del libro hasta última hora. Aparte del acuerdo general de aplicar descuentos del 10% durante toda la semana, se ha impuesto la diversidad de actividades y la incógnita acerca de las ventas en toda Cataluña. Desde una librería de Mataró, que lo celebra durante todo el mes, hasta algunos municipios, como Reus, que lo trasladarán al día 27, éste será el Sant Jordi más atípico de cuantos se recuerdan.

Más información
El ritual de las firmas se mantiene contra viento y marea

Una de las virtudes de la coincidencia del Dia de Sant Jordi con la Semana Santa -el lunes 24 es festivo y, por tanto, el día 23 cae en medio de un puente- ha sido la de despertar la sagacidad del sector del libro y de las rosas. Las librerías catalanas se juegan unos 3.000 millones de pesetas, el 10% de la facturación anual. Los editores, una cifra que supera el 25% de sus ventas en todo el año. Los floristas, la venta de seis millones de rosas. Los escritores, un día en el que pueden comprobar de primera mano la aceptación de sus libros.En los últimos meses han circulado teorías de todo tipo acerca de las virtudes y los defectos del calendario. Quienes lo ven más negro son los vendedores de rosas. El presidente del Gremio de Floristas, Lluís Vilagran, cree que pueden vender hasta un millón de rosas menos que en 1999 (seis millones) y que "el problema se concentra en las grandes ciudades". Vilagran se mantiene, como otros colegas del sector, expectante. "Siempre tenemos encargos de bancos, oficinas e instituciones. Este año, al coincidir con las vacaciones, no sabemos qué pasará". Pero están preparados para atender cualquier petición desde mañana. Todas las tiendas agremiadas abrirán el Domingo de Pascua.

Entre los libreros, algunas teorías señalan que las ventas pueden decaer hasta en un 15%. Otras dicen que los beneficios se mantendrán, pero que se desplazarán hacia las librerías de fuera de Barcelona, que harán su agosto a costa de los capitalinos que se encuentren de vacaciones, y otras apuntan que Barcelona no perderá fuelle gracias a la presencia del turismo. Fuentes del Gremio de Libreros de Cataluña apuntan, esperanzadas, que este Sant Jordi "extraño de principio a fin" puede ser el del contagio: "Los turistas, sean españoles o extranjeros, se van a llevar una sorpresa y en años venideros quizá organicen fiestas similares en sus lugares de origen".

Josep Cot, de la librería Documenta de Barcelona, da gracias por esta "causa mayor" que casi ha obligado a las librerías a expandir el Dia de Sant Jordi: "Siempre he defendido que se tendría que celebrar así y extender el descuento a lo largo de una semana. El Dia de Sant Jordi no se puede vender bien y mucha gente interesada en comprar marcha cansada de agobios y empujones", afirma. Cot instalará su "chiringuito móvil" en La Rambla el domingo 23, al igual que la mayoría de librerías pequeñas, que han decidido prescindir de montarlo también el sábado, como se había propuesto en un primer momento. Por el contrario, las todopoderosas grandes superficies -con FNAC, El Corte Inglés y Casa del Llibre a la cabeza- lo harán los dos días.

En total, informa el gremio, se instalarán 300 tenderetes en Barcelona ciudad, 130 en la provincia de Girona, 60 en la de Tarragona y 30 en la de Lleida. Los libreros tienen ya sus apuestas acerca de qué autores se llevarán el gato al agua. Maria Mercè Roca, Emili Teixidor, Carme Riera, Arturo Pérez-Reverte, Michael Crichton, Manuel Vázquez Montalbán, Mario Vargas Llosa, Milan Kundera y el televisivo Andreu Buenafuente son algunos de los nombres que más suenan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los más avispados han avanzado la firma de libros y las presentaciones. Un ejemplo entre los muchos que hay en toda Cataluña es el de la librería Robafaves, de Mataró, que está celebrando Sant Jordi desde el día 10. Ante la incógnita de las fechas, sus responsables han reunido ya a los autores Baltasar Porcel, Martí Rosselló y Josep Maria Espinàs y han celebrado lecturas de cuentos. Los días 22 y 23, con la colaboración del Patronato de Cultura de la ciudad, un grupo de escritores leerá en público fragmentos de sus libros. El domingo, en la plaza de Santa Anna, se celebrará la creación colectiva del 24, Llibre Gegant. Por el contrario, en Reus, el Ayuntamiento ha decidido hacer coincidir la fiesta con el día de la Mare de Déu de Montserrat, aunque no sin polémica, informa Lali Cambra. Aunque los libreros abrirán también el 23, el día 27 será el de la firma de libros por parte de la muy prolífica tropa de autores de la zona.

El extra de Sant Jordi de EL PAÍS, escrito en catalán, se podrá encontrar en los quioscos mañana lunes. El especial reúne nueve reportajes sobre la vida literaria fuera de Barcelona y la lista de las novedades editoriales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_