_
_
_
_

Villapalos revela que hay institutos que suben la nota de sus alumnos para la selectividad

El consejero de Educación, Gustavo Villapalos, ilustró ayer a los diputados autonómicos sobre algunas prácticas irregulares que cometen algunos institutos -no precisó cuántos-, consistentes en subir la nota de sus alumnos para que afronten los exámenes de selectividad con mayores garantías de éxito -ambas notas se suman para obtener la media-. Villapalos aclaró que esta situación es conocida por los profesores que corrigen la selectividad, y cuando se encuentran ante alumnos de institutos que aumentan la nota corrigen con más cuidado.

"Los centros que suben la nota de sus alumnos se equivocan. Generalmente responde a una política de sus directores, que creen que el problema de un alumno con más nota de la que se merece se acabará corregiendo en la Universidad", explicó el consejero. La revelación de Villapalos llegó tras la pregunta que le hizo la diputada del PSOE-Progresistas Dolores Rodríguez Gabucio. La parlamentaria dio a conocer un sondeo de la Escuela de Estadística de la Universidad Complutense que explica que sólo un 2,5% de los alumnos que acceden a la Universidad son hijos de parados y que sólo el 8,7% procede de familias de clase media-baja. También se apoyó la diputada en que el actual decreto que regula las pruebas de acceso a la Universidad -la selectividad-, a la hora de hacer la media en el examen, valora con un 60% al expediente académico del alumno, y con un 40%, la puntuación obtenida en el examen de selectividad propiamente dicho. La parlamentaria quería conocer ayer si el consejero de Educación había tomado medidas para garantizar el mismo nivel de exigencia y rigor en los centros públicos y privados concertados para la obtención de una misma nota, debido al incremento del peso del expediente académico de los alumnos. La diputada recordó que ciertos centros privados y concertados inflaban la nota de los expedientes académicos.

Villapalos replicó: "Lo que sí hay es una lista de centros en los que consta realmente que habitualmente suben la nota o tienen una nota que se desvía mucho de la media, y, naturalmente, pues esos alumnos van a ser corregidos con especial cuidado, aun cuando no sea competencia nuestra. Con respecto a los datos del estudio de la Escuela de Estadística que me ha dado, no lo sé. No tengo datos ahora mismo para contestarle, pero sí le prometo que en una próxima comparecencia a petición propia en la Comisión de Educación le informaré puntualmente".

La diputada socialista afirmó que estas historias sobre supuestos regalos a alumnos en los centros privados no son de ahora, pero que en estos momentos esa anomalía resulta mucho más "grave", porque antes la media para aprobar el examen de selectividad era de un 50%, a repartir entre el expediente académico y el examen, mientras que en el nuevo decreto se priva más el expediente que el examen.

Dolores Rodríguez aseguró ayer en los pasillos del Parlamento regional que conoce la existencia de la lista en cuestión y que en ella constan, al menos, de 12 a 14 colegios e institutos, pero no citó ningún nombre. Sobre los profesores de estos institutos encargados de inflar los expedientes de los alumnos afirma que les obligan desde la dirección de los centros, porque si no lo hacen les despiden.

Esta práctica, además, va acompañada de publicidad "en muchas octavillas publicitarias" en las que algún colegio privado garantiza entre el 90% y el 95% de éxito en los exámenes de selectividad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_