_
_
_
_

El pacto de 1999 abrió los derechos a otros operadores

Telefónica Media y Sogecable expresaron ayer su sorpresa por no haber recibido el pliego de cargos anunciado en Bruselas y por la alusión de Monti a posibles sanciones tras haber notificado, en 1999, un acuerdo que precisamente abrió a otros operadores el acceso al fútbol televisado. Las dos empresas difundieron una misma nota en la que, tras precisar que no conocían aún el contenido del pliego de cargos anunciado, decían: "A título preliminar, cabe resaltar que no se trata de una decisión final, sino de un paso preliminar en este procedimiento, por el cual se da a las empresas afectadas la oportunidad de dar a conocer sus puntos de vista en relación con las objeciones planteadas por la Comisión".

Más información
Bruselas objeta el acuerdo de Telefónica y Sogecable sobre la explotación del fútbol Cuatro semanas para contestar un pliego de cargos por supuesta violación de reglas comunitarias

Y recuerdan que la Comisión, mediante carta de 24 de junio de 1998, ya había dado su visto bueno a la creación de Audiovisual Sport, con participación de Sogecable (a través de Gestsport), Telefónica Media (a través de GMAF) y Televisió de Catalunya, "si bien la exclusiva de Canal Satélite Digital en relación con los derechos de pago por visión fue limitada a tres temporadas".

"De ahí que sea de extrañar que la Comisión plantee ahora la retirada de la inmunidad frente a multas", añade, cuando el segundo acuerdo notificado "en todo caso remedia los problemas" que en el primero se derivaban "de la duración de la exclusiva de Canal Satélite Digital, al abrir dicha exclusiva a otros operadores".

"De hecho, desde la actual temporada, Vía Digital y Cableuropa/ ONO ya están disfrutando de una licencia no exclusiva sobre los derechos de pago por visión; y otros operadores disponen de ofertas para adquirir sendas licencias en las mismas condiciones".

Teniendo en cuenta la citada carta de 24 de junio de 1998, "la retirada del beneficio de la inmunidad frente a multas resultaría contraria al principio de confianza legítima que ampara la actuación de Sogecable y Telefónica Media", termina la nota.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_