_
_
_
_

Bruselas objeta el acuerdo de Telefónica y Sogecable sobre la explotación del fútbol Cuatro semanas para contestar un pliego de cargos por supuesta violación de reglas comunitarias

La Comisión Europea decidió ayer enviar un pliego de cargos contra Telefónica Media y Sogecable por el acuerdo que estas empresas le notificaron en septiembre de 1999 para explotar derechos audiovisuales de la Liga española de fútbol y de la Copa del Rey. El comisario de la Competencia, Mario Monti, considera que ese pacto "constituye a priori una violación de las reglas de competencia comunitarias" y da a las empresas afectadas un plazo de cuatro semanas para presentar observaciones. Ni Telefónica ni Sogecable recibieron ayer el pliego de cargos.

Más información
El pacto de 1999 abrió los derechos a otros operadores

La Comisión advierte de que esto es un paso previo para levantar la inmunidad frente a sanciones; inmunidad de la cual se benefician las dos empresas por haber notificado voluntariamente sus acuerdos. "Lo que se ha decidido es enviar una comunicación contra Telefónica y Sogecable como primer paso para suspender la inmunidad de sanciones de la que se benefician si después del examen se llegara a la conclusión de que el acuerdo notificado en septiembre de 1999 está violando las normas de la competencia comunitarias", explicó ayer, en rueda de prensa, el propio comisario europeo de la Competencia, Mario Monti.

"La acción es proporcional a la gravedad de las supuestas infracciones", añadió. Las sanciones, en el supuesto de que la Comisión Europea adoptara una decisión negativa, podrían llegar a un máximo del 10% del volumen de negocio que realicen las dos empresas a través del pacto, aunque fuentes comunitarias confirman que nunca se ha llegado a ese límite.

Las declaraciones de Monti se produjeron tras la difusión de una nota oficial del órgano comunitario titulada La Comisión podría imponer multas a Telefónica Media y Sogecable tras su acuerdo sobre derechos del fútbol en España, en la que se explica que el acuerdo "podría" suponer una infracción de las reglas de competencia comunitarias.

"En especial", enfatiza el comunicado, "la Comisión considera que existiría una importante restricción de la competencia en el mercado para la adquisición de derechos de retransmisión de acontecimientos futbolísticos". Las partes "compartirían este mercado a través de un sistema de compra en común" y "establecerían un sistema de venta en común y de fijación de precios". Tales restricciones acarrearían "el cierre del mercado a los nuevos entrantes y la eliminación de competidores potenciales".

Esta última idea fue reforzada por Monti en su conferencia de prensa: "Sabemos cuál es la importancia del fútbol en España y debemos asegurarnos de que la competencia no se ve perjudicada por la compra de derechos".

La Comisión argumenta igualmente que el sistema de explotación de tales derechos "conduciría a un aumento de los precios que los abonados deben satisfacer para ver los partidos en la modalidad de pago por visión".

Según los datos facilitados por la Comisión Europea, el acuerdo cuestionado fue notificado con el nombre de "Audiovisual Sport II". Este pacto desarrolla y amplía el acuerdo denominado "Audiovisual Sport" de marzo de 1997 para la explotación de los derechos de retransmisión de la Liga y de la Copa del Rey durante las temporadas 1998-1999 a 2002-2003. El nuevo acuerdo extiende el sistema hasta la temporada 2008-2009. Las partes también acordaron ceder a Audiovisual Sport, SL, sus respectivos derechos de tanteo y retracto contemplados en sus contratos con los clubes de fútbol españoles, así como los contratos que pudieran concluirse con dichos clubes hasta la temporada 2008-2009.

Tras la notificación de ese pacto, los servicios de la Competencia en Bruselas recibieron quejas formales contra el mismo por parte del club Rayo Vallecano, de la Agrupación de Operadores de Cable (AOC) y de Onda Digital, que expresaron ayer su satisfacción al conocer la iniciativa de Bruselas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_