_
_
_
_

200 funcionarios revientan un pleno en Cádiz para exigir mejoras salariales

Dos centenares de funcionarios del Ayuntamiento de Cádiz impidieron ayer la normal celebración de una sesión plenaria. Representantes de UGT, CC OO, Sindicato de Trabajadores Públicos (STP) y Sindicato de la Policía Local (SPL), así como un grupo de funcionarios, tomaron el salón de plenos y mantuvieron una protesta continua hasta que finalizó la sesión, que concluyó antes gracias a la decisión de los grupos de la oposición de retirar sus propuestas para agilizar el trámite.

La alcaldesa, Teófila Martínez (PP), por el contrario, se negó a suspender la sesión, cuyo desarrollo era prácticamente imposible ante los pitos, los abucheos e incluso el canto del Cara al sol a cargo de los manifestantes, que aprovecharon la cita para exteriorizar su enfado con el equipo de gobierno por su política de personal."Si alguien quiere provocar que esta alcaldesa desaloje el salón de plenos, como le autoriza la ley, no lo voy a hacer. Pueden estar ustedes todo el tiempo que quieran molestando a los concejales en el uso de su deber democrático; esta alcaldesa no les va a desalojar", dijo la presidenta de la corporación a los manifestantes, que la increparon, aunque se cebaron con el teniente de alcalde de Hacienda y Personal, José Blas Fernández, a quien compararon con el ex dictador chileno Augusto Pinochet.

El pleno estaba convocado inicialmente para el día tres de marzo y se aplazó ante el temor del equipo de gobierno, del PP, de que la oposición lo utilizara electoralmente, ya que coincidía con la celebración de la campaña electoral, en la que la alcaldesa participaba como candidata a la presidencia de la Junta.

Griterío

Ayer, tampoco se pudo celebrar en condiciones normales, ya que el griterío impidió debatir los asuntos que se sometían a aprobación e incluso dificultaba la audición de lo que decían los concejales.

El primer teniente de alcalde, Enrique García Agulló, expresó su desconcierto por la actitud de los sindicatos. "Acaban de iniciar la negociación del convenio y en este equipo de gobierno siempre ha habido una permanente actitud de apertura al diálogo", dijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los sindicatos, en representación de un colectivo de 570 funcionarios municipales, mantienen desde hace unos días una campaña de críticas al equipo de gobierno por varios aspectos de la política de Personal.

Denuncian que el planteamiento del equipo de gobierno para el convenio que ahora se negocia supondrá una pérdida de poder adquisitivo para los empleados públicos, ya que sostienen que el PP no les reconoce la subida retroactiva del IPC desde 1998, lo que representa una pérdida de hasta 6.000 pesetas por trabajador. Igualmente, sostienen que el convenio llevará aparejado un recorte "drástico" de los logros sociales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_