La policía de EE UU culpa a un joven de 17 años de asaltos a la red
El FBI le supone también sospechoso de atacar a grandes servidores
La policía de EEUU ha detenido a un adolescente de 17 años, Dennis Moran, por haber asaltado varias páginas de Internet en los últimos meses. El FBI también le ha interrogado por los ataques de "denegación de servicio" contra varias compañías de Internet, que provocaron el colapso de algunos de los principales servidores de la red. La pena para el delito que se le imputa es de hasta 15 años de cárcel.
El aspecto y el comportamiento de Dennis Moran encajan a la perfección en el perfil del clásico pirata informático: ha vivido entre ordenadores desde que tiene uso de razón, domina el lenguaje informático mejor que el hablado, adora los juegos de ordenador, abandonó los estudios y reconoce que en los últimos años pasaba hasta 18 horas al día conectado a Internet.Moran, que se hace llamar Coolio en sus escarceos por la red, vive con su padre en una modesta casa en Wolfeboro (New Hampshire). Tal y como establecen las establecen las leyes del Estado, será juzgado como un adulto, lo que le enfrenta a una posible condena de hasta 15 años de cárcel. Ayer quedó en libertad bajo fianza de 5.000 dólares (860.000 pesetas).
Aunque todos los indicios y las "pistas digitales" conducen hacia Coolio, el FBI reconoce que no ha logrado demostrar su participación en los ataques contra algunos de los servidores más frecuentados de Internet, como Amazon, eBay y Yahoo! o el servicio de la cadena de televisión CNN en Internet, que provocaron un espectacular bloqueo de sus servicios hace poco más de un mes.
Toda una carrera
En realidad, la razón por la que se le ha detenido y puesto en libertad bajo fianza es por otros asaltos informáticos que él mismo reconoce: bloqueó las páginas de un servicio de ayuda anti-droga con mensajes a favor del consumo de estupefacientes (cambió las imágenes por dibujos del Pato Donald pinchándose con una jeringuilla); invalidó el servidor de Internet de la policía de Los Ángeles; atacó las páginas de un laboratorio estadounidense de investigación de armas químicas; y desmanteló el servidor de una de las principales empresas de seguridad informática.
El FBI ha interrogado a Moran en dos ocasiones con relación a los ataques de "denegación de servicio" de febrero. El miércoles por la noche requisó todo su material informático de la habitación en la que pasaba el día encerrado (un lugar minúsculo abarrotado con parafernalia informática de todo tipo).
Moran ha relatado que los agentes del FBI entraron en su casa al grito de "¡Aléjate del ordenador!". El joven pirata ha protagonizado varias entrevistas, en las que ha negado su participación en los ataques contra los grandes servidores de Internet. Está registrada una conversación en un foro informático en la que presumía de haber sido el autor de algunos de esos incidentes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.