_
_
_
_

Mikel Izal, sobre cambiar el sonido de los temas de siempre: “Es muy traumático para los oyentes que llevan una década escuchando la canción de la misma manera”

El cantante visitó la redacción de EL PAÍS en Ciudad de México para charlar sobre su carrera en solitario

Mikel Izal
Mikel Izal, cantante español, vocalista y compositor, en Paseo de la Reforma, Ciudad de México el pasado 23 de enero de 2025.Gladys Serrano
El País

Tras 12 años y cinco álbumes liderando la banda que llevaba su apellido y con la que conquistó la música indie en España, el cantante navarro Mikel Izal vive su carrera en solitario desde el año 2022. Ahora, en 2025, ha comenzado el año con un viaje a México, donde ya estuvo presentando El miedo y el paraíso (2023), su primer trabajo como solista, y donde en esta ocasión le esperaban para grabar un videoclip con una cantante mexicana, no se sabe aún cuál.

Durante su viaje, Izal visitó el pasado jueves 23 de enero la redacción de EL PAÍS en Ciudad de México y charló con el periodista Alejandro Santos Cid sobre cómo es ser músico sin la banda con la que creció encima de los escenarios, sobre aquellas acusaciones que en 2018 le señalaban por acoso y que califica como “horrible campaña en su contra” o sobre cómo busca un sonido que convenza a sus seguidores de siempre.

Para Mikel Izal, que considera esta segunda parte de su carrera como “un segundo milagro” tras la aparición de Izal, algo ha cambiado ahora que va en solitario. “Son muchas pequeñas cosas”, le confiesa al periodista, como la exploración de un sonido más electrónico, tocar con una banda nueva como acompañantes, la escenografía, la grabación o darle más importancia a los coros, cosas de esas que “no sé si la gente se entera, pero yo sí”, asegura. Y señala que aunque puede que desde fuera no se aprecien cambios en la esencia, la composición, su voz y su universo musical, en los conciertos sí se atreve ya a tocar los viejos éxitos de Izal con arreglos más acordes al nuevo sonido: “Eso es muy traumático para los oyentes que llevan una década escuchando la canción de la misma manera, yo sabía que eso iba a generar sensaciones, pero se trataba de eso”.

Sobre el resultado, Izal cree “que ha sido positivo en general, mucha gente me ha dicho que no las esperaba y les ha gustado. Es que las viejas versiones no reniego de ellas para nada, me siento orgullosísimo de lo que grabamos juntos, pero no tenía para mí coherencia tocarlas de la misma manera”.

Desde México, a donde volverá en marzo para el festival Vive Latino 2025, Mikel Izal habla también sobre lo que le ha llevado hasta ese país: “Me da la sensación de que podría vivir muchas cosas en México que no he vivido. En España lucho por mantenerme y seguir haciendo lo que llevo haciendo muchos años.

[Puedes leer la entrevista completa aquí: Mikel Izal: “Ya lo he vivido todo en España varias veces. México es la cuenta pendiente”]

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_