_
_
_
_

De cómo las mujeres vascas...

Año 2000. Jon sale de casa (en algún punto del País Vasco) con su hija camino de la guardería. Son las 8.30 y ya ha recogido la ropa de la cuerda, hecho las camas y aireado las habitaciones. Menos mal que antes de irse a la cama le dio tiempo a fregar los platos de la cena y a poner una lavadora, si no hoy se le echaría el tiempo encima porque es día de supermercado. Su mujer es una alta ejecutiva de una empresa líder y llega rota del trabajo.Año 2000. Apenas nada de lo anterior es real, huelga decirlo. Ni estos pequeños logros cotidianos ni otros mayores en la lucha por la igualdad de la mujer. Sin embargo, poco a poco, se han ido consiguiendo algunas metas. Se puede comprobar en la exposición Carteles del movimiento feminista de Euskadi (1977-1999), que repasa tres décadas de esfuerzo colectivo, de reivindicaciones y de avances.

La muestra, abierta en la sala Juan Larrea de Bilbao (Gran Vía, 50) hasta el 10 de marzo, la componen 45 carteles distribuidos por orden cronológico. "Aquí se muestra la capacidad que hemos tenido de mostrar a la sociedad los problemas de las mujeres", explica Miren Llona, de la Asamblea de Mujeres de Vizcaya. La exposición se realiza con la vista puesta en el próximo 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, fecha que supone "un punto y seguido en nuestra movilización", indica Llona. Ese día, la manifestación anual comenzará a las siete y media de la tarde en la plaza del Arenal de Bilbao bajo el lema: Con la lucha feminista, las mujeres donde quieran.

Los carteles proceden del Centro de Documentación y Estudios de la Mujer, que ha recopilado unos 250, con los que se piensa publicar un catálogo. La exposición se inicia con un cartel de las primeras jornadas feministas, que se realizaron en Leioa (entonces aún Lejona) en 1977. "Los años setenta se destacan por las reivindicaciones sobre el propio cuerpo", explica Miren Llona. Los anticonceptivos y el aborto eran dos asuntos sobre los que se centraba entonces la lucha.

Una mirada a lo largo de los 45 carteles descubre cómo de estos temas tan cercanos, se va pasando a otros más amplios. "En los ochenta se hizo obligatoria la lucha contra la discriminación en el trabajo", comenta Llona. Los años noventa abrieron más la lucha feminista. "Se produce una eclosión de la diversidad y aparecen las diversas caras del feminismo. Mujeres de todo el mundo y de diferentes clases sociales incorporan sus perspectivas al movimiento. Otra lucha de los noventa es la de las cuotas, la del poder político".

En estas tres décadas hay, sin embargo, una constante: las agresiones. "Eso no ha cambiado, aunque se ven algunos logros, como el cambio en la consideración del delito o las mayores facilidades para denunciar que hay ahora". Uno de los últimos carteles de la muestra, del 25 de noviembre del pasado año, habla de este tema: La maté porque era mía. 60 asesinadas en 1999. A su lado una esquela-denuncia por Virginia Acebes, asesinada en el monte Artxanda y cuyo asesino sigue libre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_