_
_
_
_

España y Marruecos crean un grupo para reflexionar sobre la emigración

El Rey Juan Carlos y el monarca marroquí Mohamed VI despejaron ayer, en un almuerzo celebrado en el palacio de la Zarzuela, algunos de los problemas que han enrarecido las relaciones entre los dos países en los últimos meses. En el almuerzo, al que también asistió el presidente del Gobierno, José María Aznar, se acordó la creación de un grupo de reflexión sobre temas de emigración y ambos Gobiernos dieron su pleno respaldo a la última resolución del Consejo de Seguridad sobre el Sáhara.

Las privilegiadas relaciones entre las dos familias reales sirvieron ayer de puente para el diálogo diplomático, enrarecido en los últimos meses, tras la visita electoral de Aznar a Ceuta y Melilla, los sucesos xenófobos de El Ejido y las complejas negociaciones en el marco de la Unión Europea para alcanzar un nuevo acuerdo de pesca.En un gesto de deferencia hacia el joven monarca marroquí, Don Juan Carlos se desplazó a la base aérea de Torrejón para recibir personalmente a Mohamed VI que dado el carácter "privado" de la visita viajó acompañado únicamente de su jefe de gabinete, Rouchdi Chraibi, y de su jefe de protocolo. El rey alauí regresó a su país tras el almuerzo.

Entre los acuerdos alcanzados durante su breve visita destaca la creación de un "grupo de reflexión" hispano-marroquí sobre emigración a fin de mejorar la situación de los trabajadores marroquíes en España y poner fin al drama de la emigración irregular que cuesta la vida anualmente a centenares de marroquíes que intentan atravesar el Estrecho en pateras.

Resolución sobre el Sáhara

En el almuerzo, al que también asistió el ministro español de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, se abordó, entre otros temas, la resolución sobre el Sahara aprobada el pasado martes en el Consejo de Seguridad de la ONU. Ambas partes expresaron su pleno apoyo a la nueva mediación del ex secretario de Estado norteamericano James Baker para buscar una salida al conflicto. La falta de acuerdo sobre el censo electoral ha bloqueado la celebración del referéndum de autodeterminacíón que se ha venido aplazando desde que la ONU lo ordenó en 1992. La nueva misión de Baker, artífice de los acuerdos de Houston de 1997 entre Marruecos y el Frente Polisario, puede propiciar un diálogo directo entre las partes que desemboque en un acuerdo aceptable para todos los países de la región.

Mohamed VI aceptó durante la visita la invitación formulada por Don Juan Carlos para realizar una visita oficial a España el próximo mes de septiembre, indicaron fuentes diplomáticas. Antes, el presidente del Gobierno que resulte elegido tras las próximas elecciones legislativas, viajará en visita oficial a Marruecos. El anuncio de la visita de Estado del rey alauí compensa la ausencia de España de la primera gira oficial de Mohamed VI que próximamente viajará a Francia, Italia y Portugal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fuentes diplomáticas indicaron que el Gobierno se siente "satisfecho y honrado" por la visita del rey de Marruecos que ha permitido "tratar de manera franca y constructiva" todas las cuestiones que afectan a la relación bilateral. El Ejecutivo constató también la "común voluntad" de que los intereses compartidos "permitan superar los obstáculos que surjan en las relaciones".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_