_
_
_
_

La OTAN acusa a Milosevic de la violencia en Kosovo y advierte de que será inflexible

El secretario general de la OTAN, George Robertson, acusó ayer a Slobodan Milosevic de estar detrás de los episodios de violencia en Mitrovica y advirtió de que las tropas de la fuerza internacional para Kosovo (Kfor) actuarán sin miramientos para devolver la paz a la atribulada ciudad del norte de la provincia. "No vamos a tolerar nuevos focos de tensión", manifestó Robertson en una rueda de prensa junto a su antecesor, Javier Solana. Las operaciones antidisturbios de la Kfor cuentan con el "total respaldo europeo", remachó Solana en calidad de señor PESC y secretario general de la UEO.

Robertson y Solana presidieron ayer, en la sede de la Unión Europea Occidental (UEO), los trabajos de los órganos directivos de ambas instituciones, encargados de supervisar la primera operación que la UEO y la OTAN realizan conjuntamente sobre una gestión de crisis basada en un simulado escenario de misión de paz en una imaginaria isla del Atlántico llamada Kiloland. La misión, que responde al nombre de CMX/CRISEX 2000, se desarrolla entre el 17 y el 23 de febrero y en ella toman parte los 30 países miembros de ambas organizaciones. El Gobierno de ese ficticio país, a raíz del estallido de violencia entre las dos comunidades existentes, pide ayuda a la ONU para el despliegue de una fuerza internacional de paz a fin de restaurar el orden y el envío de ayuda humanitaria.

Sin embargo, la presencia del nuevo jefe de la Alianza, Robertson, y de su antecesor y ahora señor PESC, Solana, sirvió para que durante la conferencia de prensa se abordaran fundamentalmente los últimos episodios de violencia acaecidos en Kosovo.

Tensión creciente

La OTAN está examinando con preocupación la acumulación de fuerzas militares de Milosevic en zonas controladas por los albanokosovares al sur de Serbia, dijo el ex ministro de Defensa británico y secretario general de la Alianza Atlántica desde octubre. "La tensión está creciendo claramente en la parte sur de Serbia y un gran número de nuevos soldados yugoslavos están llegando a la zona", dijo. "Quiero advertir a todo aquel que busque la provocación de que no vamos a tolerar ninguna acción en ese sentido", agregó.

Pese al agravamiento de la situación, el secretario general de la OTAN se mostró confiado en que la presencia de la Kfor permita el retorno de la paz a Kosovo, y afirmó que "no es una ilusión" hacer posible que la provincia serbia se convierta en una región multiétnica donde haya un recíproco respeto entre todas las comunidades.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Tanto Robertson como Solana acusaron a Milosevic de estar detrás de la nueva oleada de violencia. El Alto Representante de la UE defendió la reciente decisión de los Quince de suspender temporalmente, durante un periodo de seis meses, el embargo de vuelos comerciales desde o con destino a Serbia, y dijo que con ella no se quiere bajar la guardia contra el régimen de Milosevic, sino aliviar las penurias de la población civil y apoyar a la oposición. La medida se ha visto acompañada del endurecimiento de las restricciones de visado para dirigentes serbios y la congelación de bienes en el exterior.

Colaboración OTAN-UEO

La operación simulada entre la OTAN y la UEO se produce pocas fechas antes de que el próximo 1 de marzo la UE convierta en operativa, aunque todavía de forma interina, su futura estructura militar, destinada a posibilitar a partir del año 2003, cuando sea necesario, el despliegue en un plazo no superior a dos meses de una fuerza de intervención rápida europea de entre 50.000 y 60.000 soldados para misiones de "injerencia humanitaria" como la CMX/CRISEX 2000.

La UE contará con un comité político y de seguridad, un comité militar y un equipo de expertos militares.

Estados Unidos, cuyo futuro programa de defensa antimisiles ha despertado las críticas de los europeos, recela de la creación de una estructura militar europea autónoma de la OTAN y estima que puede acabar siendo un órgano burocrático sin ninguna capacidad a menos que la UE invierta su actual política de reducción del presupuesto de defensa. Tanto Solana como Robertson subrayaron ayer que las actividades de la futura estructura militar de la UE "serán complementarias y no competitivas" con la Alianza Atlántica. "Una Europa más fuerte significará una OTAN más fuerte", dijo Robertson.

OTAN: www.nato.int Ministerio serbio de Información: www.serbia-info.com

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_