Los funcionarios del Ayuntamiento de Barcelona salen a la calle
Varios centenares de funcionarios municipales -guardias urbanos, bomberos y administrativos- provocaron ayer importantes atascos en el centro de Barcelona en una manifestación convocada para forzar la negociación del convenio colectivo. Aunque estaban convocados todos los funcionarios, sólo se concentraron unos 600. La marcha arrancó de la plaza de Sant Jaume, siguió por la calle de Ferran, subió por La Rambla, atravesó la plaza de Catalunya y la calle de Fontanella para bajar por Via Laietana y retornar a la plaza de Sant Jaume. Durante el recorrido hubo escenas poco habituales: manifestantes departiendo amigablemente con los urbanos que estaban de servicio. En los parlamentos, los representantes sindicales instaron a la totalidad de la plantilla municipal -compuesta por unos 16.000 funcionarios- a seguir las movilizaciones de acuerdo con un nuevo calendario que será fijado la semana próxima. "Tenemos que ser muchos más", repetían.
Portavoces sindicales acusaron al Ayuntamiento de hacer "chantaje". Explicaron que el consistorio ha expedientado a 11 bomberos por trabajar con ropa de calle. "Es una forma de condicionar y paralizar la negociación del convenio", dijo uno de los representantes sindicales, que también se opuso a la negociación por grupos de trabajadores -institutos municipales, Guardia Urbana y bomberos- y pidió un convenio colectivo.
Los bomberos y guardias urbanos piden la jornada laboral de 35 horas semanales; un convenio marco para todas las áreas del Ayuntamiento; un incremento salarial del 3,6%, además de la cláusula de revisión, y que se convoque una oferta pública de empleo para los distintos colectivos. La Guardia Urbana, por su parte, solicita el incremento de plantilla y el pase a una segunda actividad burocrática para los agentes de mayor edad.
La mesa negociadora del convenio sigue sin reunirse ya que el equipo de gobierno municipal exige para ello la desconvocatoria de las protestas. Los representantes de los trabajadores, por su parte, aseguran que el Ayuntamiento se niega a negociar el convenio hasta que la Guardia Urbana vuelva a hacer horas extras y cubrir la cuota de multas. Los sindicatos piden la retirada de los 11 expedientes abiertos contra los bomberos para sentarse a negociar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.