_
_
_
_
Entrevista:CARLOS ALEJALDREFÍSICO EXPERTO EN FUSIÓN NUCLEAR

"Madrid vive uno de los experimentos más importantes del mundo"

RAFAEL FRAGUAS, Carlos Alejaldre, de 47 años, nació en Zaragoza en el seno de una familia de relojeros. La afición de uno de sus abuelos por las invenciones influyó en su futura vocación científica.Estudió Física en la capital aragonesa. Se licenció y elaboró una tesis sobre la fusión nuclear. Es un método de obtención casi ilimitada de energía a través del calentamiento de núcleos de átomos de uno de los componentes del agua.Tras finalizar sus estudios, Alejaldre viajó becado a Nueva York. En la ciudad del Hudson dio clases en la Universidad Politécnica y trabajó junto al científico nuclear Eliazar Meshkin. Allí permaneció desde 1978 hasta 1986, año en que regresó a España y se estableció en Madrid. Está casado con una pediatra. Tienen tres hijas. En el madrileño Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, CIEMAT, en plena Ciudad Universitaria, dirige el Laboratorio Nacional de Fusión Nuclear por Confinamiento Magnético, con 5.000 millones de presupuesto.

Pregunta. ¿Qué es la fusión nuclear?

Respuesta. El proceso que genera la energía del sol.

P. ¿Qué sucede en el sol?

R. El sol funde unos 4,5 millones de toneladas de hidrógeno por segundo. Tal combustión libera una cantidad prodigiosa de energía que en ocho minutos nos llega a la tierra en forma de calor. Todo un milagro: nos da la vida.

P. ¿Cabe reproducir ese proceso en un laboratorio?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Sí, pero no podemos contar con la tremenda masa que el sol tiene.

P. ¿Entonces?

R. Para que la energía se produzca de forma eficiente y la fusión atómica sea posible hay que obtener temperaturas de millones de grados.

P. ¿Cuántos?

R. Aquí en Madrid hemos conseguido ya 16 millones de grados.

P. ¿Cómo?

R. Con un programa y un aparato al que llamamos TJ2.

P. ¿Qué programa es ése?

R. Se trata de crear una botella capaz de cobijar un combustible que levita dentro de una cámara en estado de plasma.

P. ¿Cómo lo hacen levitar?

R. Mediante un procedimiento electromagnético.

P. ¿Es peligroso?

R. No hay riesgo de reacción en cadena. Aquí no experimentamos con material nuclear. Sólo con calor.

P. ¿Hay precedentes?

R. Madrid es escenario de uno de los tres experimentos más importantes del mundo en el ámbito de la fusión.

P. ¿Cuál es el rango de Madrid como capital científica?

R. El más alto de España.

P. ¿Y a escala mundial?

R. Juega en la Primera División: Autónoma, Complutense, Alcalá y el CSIC dan a Madrid un prestigio evidente.

P. De Madrid, ¿el cielo?

R. De Madrid, el universo.

P. Ha de ser maravilloso saber que los humanos somos los únicos seres capaces de descubrir las leyes que rigen el comportamiento del universo...

R. Es fascinante.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_