_
_
_
_
LA SITUACIÓN DE LOS INMIGRANTES

El Gobierno acepta el 80% de las peticiones de las ONG sobre la regularización

Jorge A. Rodríguez

El Gobierno aseguró ayer que ha decidido incorporar "el 80% de las reivindicaciones" del Foro de la Inmigración, en el que están encuadradas las ONG de apoyo al inmigrante, al texto del real decreto que fijará las condiciones del proceso extraordinario para regularizar la situación de unos 80.000 extranjeros. Una de estas reclamaciones, aprobada ayer, es abrir un nuevo plazo para legalizar la situación de los sin papeles que nunca hayan pedido un permiso de residencia y puedan acreditar que estaban en España antes del pasado 1 de julio.

Más información
El PSOE acusa al PP de "organizar un caos" contra la Ley de Extranjería

El director general de Política Interior, José Ramón Ónega, y la secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, comparecieron ayer ante la prensa para explicar que el real decreto que establecerá los plazos y las condiciones del proceso de regularización de la situación de los inmigrantes estará listo a finales de este mes y que en esas mismas fechas comenzará una campaña de publicidad e información para explicarles los trámites que deben seguir. La semana que viene, según las previsiones de Gómez, podría estar ya lista esa campaña, así como los primeros folletos, cuyos textos y traducciones se harán coordinadamente con las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).El real decreto sigue en su fase de elaboración y las reuniones entre los representantes del Gobierno y los del Foro de la Inmigración se suceden. "Hemos aceptado el 80% de sus peticiones", proclamó Gómez. Este dato fue confirmado por José Luis Sánchez, responsable del área de Migraciones, quien, no obstante, matizó: "Efectivamente, hay gran sintonía en la negociación y han aceptado muchas de nuestras reivindicaciones, aunque queda por aclarar en qué consiste el 20% de asuntos que nos rechazan".

Nueva fecha

La reunión de ayer por la tarde entre ambas partes fructificó en la apertura de un nuevo plazo para que presenten sus solicitudes de estancia aquellos inmigrantes que puedan demostrar que estaban en España antes del 1 de julio de 1999, pero que nunca habían solicitado un permiso de residencia. La fecha inicial para que estas personas pudieran pedir su documentación había concluido anteayer, día 2, con la entrada en vigor de la nueva ley, pero ahora se ha prorrogado hasta el 31 de marzo, según indicó Sánchez. Además, se ha decidido crear una comisión de seguimiento del proceso global de regularización, cuya composición exacta se determinará la semana que viene.

La comparecencia de Gómez y Ónega también tenía como objetivo anunciar que el Gobierno "está preparado para afrontar todo el proceso de regularización y cuenta con los medios y locales suficientes". No obstante, está previsto reforzar el personal para atender a los inmigrantes. El Ministerio de Administraciones Públicas está preparando una contratación extraordinaria para afrontar una regularización que requiere múltiples trámites e inundará de papeles la Administración.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Gómez y Ónega coincidieron al insistir en que no son necesarias las colas en las oficinas públicas. "Los inmigrantes se han creído que había comenzado la regularización cuando no era así", dijo la secretaria general de Asuntos Sociales.

Por otro lado, Ónega aseguró que ha pedido dos informes para aclarar si los inmigrantes que son interceptados cuando intentan entrar en España en patera o por otro medio ilícito tienen derecho a asistencia letrada antes de su expulsión. El Ministerio del Interior ha puesto a trabajar en el asunto a sus servicios jurídicos y ha pedido también un dictamen al Consejo de Estado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_