_
_
_
_

El Consejo de Gobierno aprueba el plan de modernización de la agricultura

Alejandro Bolaños

El Consejo de Gobierno dio ayer el visto bueno al Plan de Modernización de la Agricultura Andaluza, que prevé una inversión de 1,2 billones de peseta durante los próximos siete años. El plan elaborado por la Consejería de Agricultura cuenta con el refrendo de los sindicatos y se asienta fundamentalmente en la inversión privada (668.000 millones), si bien la aportación pública, con un importante peso de fondos europeos, también será relevante (533.000 millones). "Nos ha faltado el apoyo de la patronal por presiones de Asaja-Sevilla", afirmó el consejero de Agricultura, Paulino Plata, quien aventuró que, una vez pasadas las elecciones autonómicas, la CEA se sumará al plan. La programación de las inversiones prioriza la agroindustria (que se llevará el 20% de los fondos) y las actuaciones de desarrollo rural (16,8%), con las que Plata quiere "incorporar a las mujeres y a los jóvenes" a la economía agraria.

El consejero destacó la aportación al Plan Andaluz de Regadíos (190.330 millones), pendiente del plan nacional, y la generalización de las "nuevas tecnologías". "Haremos un portal en Internet para la agricultura andaluza", afirmó Plata, quien recordó que este año se implantará la tarjeta informática entre los olivareros para llevar un registro de las cosechas. La diversificación de la economía rural, la mejora de la calidad y el apoyo a nuevos centros de transformación son otros objetivos del plan, que aún no ha recibido el visto bueno público de las asociaciones agrarias.

Por otra parte, el Consejo aprobó el decreto que regula la organización de acampadas y campamentos juveniles, del que el consejero de Presidencia, Gaspar Zarrías destacó la creación de una ventanilla única en cada provincia para tramitar permisos. La Junta también dio luz verde al registro de comerciantes y actividades comerciales, previsto en la Ley de Comercio Interior.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_