_
_
_
_

El FMI acuerda un plan de ayudas con Argentina

El vicepresidente de Argentina, Carlos Alvarez, anunció ayer que un acuerdo de crédito a tres años con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras "una ardua, laboriosa y difícil negociación", de la que no mencionó cifras. El acuerdo fue confirmado posteriormente por el FMI, aunque también rehusó dar detalles sobre las medidas decididas y sobre el monto del préstamo. "El Fondo y Argentina han llegado a un acuerdo a nivel técnico", dijo un portavoz de la institución. El contenido del acuerdo crediticio será divulgado hoy en Davos, tras la reunión del presidente de Argentina, Fernando de la Rúa, y el subdirector del FMI, Stanley Fischer. En Buenos Aires, el vicepresidente, Carlos Alvarez, informó de que Argentina había llegado al pacto sin que haya habido "ninguna condicionalidad" por parte del organismo internacional. El acuerdo es del tipo stand by o de contingencia, lo que significa que los recursos no se utilizarán salvo que se produzca una situación de emergencia y tiene una vigencia de tres años, según el secretario de Hacienda de Argentina, Mario Vincens.

El Gobierno argentino se compromete en la carta de intenciones que acompaña al acuerdo a fijar una previsión de déficit para el sector público no financiero de 4.500 millones de dólares (747.000 millones de pesetas), más otros 200 millones destinados a reestructurar el Plan de Asistencia Médica Integral (PAMI), la obra social de los jubilados argentinos.

El Gobierno de Fernando de la Rúa, que asumió en diciembre pasado el poder, se compromete en la carta de intenciones a reducir progresivamente el déficit hasta llegar a cero en el año 2003.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_