El déficit de nuevos institutos deja a 3.131 maestros de ESO en colegios
La lentitud de la Consejería de Educación en la construcción de los 117 Institutos de Educación Secundaria (IES), previstos en el mapa escolar de 1996, puede perjudicar a los 3.131 maestros que están en un situación transitoria impartiendo ESO en colegios de Primaria. Esta coyuntura, que la LOGSE preveía por un periodo máximo de 10 años que vence a finales de 2000, se agrava en la Comunidad Valenciana y puede alargarse de forma preocupante, a juicio de la federación de enseñanza de CCOO, si la Administración no planifica ya "la adscripción de todos los puestos de trabajo que tiene previsto incorporar a los nuevos IES".CC OO propone que la mesa sectorial pacte un proceso de adscripción en el último trimestre del curso 99-2000, a partir del anexo III del Acuerdo de Secundaria, donde figura el número de IES, y aplicando el Acuerdo de Plantillas de Primaria, que contiene el número de puestos de trabajo. De esta forma, el profesorado podría ir presentando su solicitud de adscripción. CC OO recuerda al Gobierno del PP, que "casi todas las autonomías han hecho ya la adscripción del profesorado, y que difícilmente podrá aplazar este proceso mediante la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos".
A partir de 2000, recuerda el sindicato, los maestros que estén impartiendo Primer Ciclo de ESO continuarán en este ciclo. Pero, si no se modifica el plazo, las vacantes de Secundaria, al no completarse la adscripción, serán ocupadas por profesorado de Secundaria, para lo cual no existe cobertura legal. Cuando en todo el Estado está completada la adscripción, en el País Valenciano, el 60% del profesorado del cuerpo de maestros que imparte ESO continúa en centros de Primaria, a la espera de su proceso de adscripción a IES. Sólo 600 están en sus puestos en institutos", precisa el sindicato.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.